Photocapriccios
Resumen
Para Carl Gustav Jung, pensar analógicamente no es pensar en el orden de las palabras en el discurso. Más bien se trata de una meditación con materiales del pasado, una suerte de introspección basada en la asociación de imágenes. Esto implica pensar en silencio, sentir lo irreal. Estas reflexiones, cruzadas con las de su amigo y mentor Sig- mund Freud (a principios del siglo XX), serían en la década de 1970 una de las bases fundamentales del concepto de città analoga de Aldo Rossi. Ya a mediados del siglo XVIII los Capriccios con edifici palladiani de Canaletto formaban parte de un hábito recurrente en pintura, del que también hacía uso Giovanni Battista Piranesi con sus cárceles y ruinas imaginarias. Estas serían más tarde restituidas de modo perspectivo por los ayudantes de Manfredo Tafuri, dejando al descubierto no tanto su arbitrio como su voluntad fantástica.
Citas
Fig. 1. La ciudad análoga de Arduino Cantafora, 1973. Fuente: Foto de Philippe Migeat. Archivo del Centro Pompidou. Capriccio con edifici palladiani. Canaletto. c. 1756-1759, pintura al óleo, 52 cm × 82 cm, Galleria Nazionale di Parma.
Rambla collage
SPA Ferrando, 2011. Nominado Archiprix. Autores: Nicolás Newton, Gonzalo Parma. > Monumento, 2013. Mención Premio Miguel Aroztegui Arquisur. Autores: Nicolás Rudolph, Leandro Villalba. > Nodo Arequita, 2014. Segundo Premio Miguel Aroztegui Arquisur. Autores: Patrick Apolant, Pablo Canén.
Dale Gaz! 2012. Primer Premio Red Alvar. Autoras: Laura Pirrocco y Daniela Soto. > Up-Villa, 2009. Nominado Archiprix. Autores: Joaquín Pereira, Gonzalo Rivas.
Derivas fenomenológicas
Rudimentario, 2013. Nominado Archiprix. Autores: Paco Hernández, Lucas Mateo. > Ruina, 2019. Finalista en el Archiprix internacional.
Autores: Nicolás Franco, Carolina Güida. > MSPA, 2005. Ganador Archiprix. Autores: Martín Cobas, Federico Gastambide
Ensueños geométricos
Aeropuerto, 2017. Nominado Archiprix.
Autoras: Ximena Fontaiña, María José Penot.
Munderground, 2013. Nominado Arquisur.
Autores: Fabrizio Devoto, Emilio Magnone.
Un Proyecto Posible, 2017. Finalista: Mies Crown Hall Americas Price (MCHAP) Student.
Autores: Carolina Tobler, Andrés Cotignola. American Architecture Prize: Ganador en categorías Architectural Design / Cultural Architecture, Winner in Architectural Design / Restoration & Renovation / Landscape Architecture / Urban Design, 2017.
Montevideo análoga
Concurso Raincoop, 2017. Mención. Arquitectos: Enrique Martínez, Fernanda Ríos, Javier Díaz, Bernardo Martín y Luis Oreggioni. Colaboradores: Andrés Varela, Juan Martín Minassian.
Concurso Raincoop, 2017. Segundo Premio.
Arquitectos: Jorge Gambini, Rafael Solano. Colaboradores: Andrés Capurro, Emilio Garateguy, Sebastián Lambert, Ignacio Trecca.
Ampliación Torre Ejecutiva, 2013. Segundo lugar. Arquitectos: Fabio Ayerra, Marcos Castaings, Martín Cobas (MDesS), Javier Lanza, Diego Pérez. Colaboradores: Victoria Abreu, Paula Borges, Patricia Díaz, Carolina Güida, Sebastián Olivera, Emiliano Recoba, Lucía Segalerba.
Concurso Sanatorio y Centro Nacional de Rehabilitación, 2015. Primer Premio.
Equipo de diseño: Fabio Ayerra, Marcos Castaings,
Javier Lanza, Diego Pérez. Colaboradores: Victoria Abreu, Paula Borges, Alba Castillón, Belén García, Carolina Güida, Luciano Machín, Laura Pirrocco, Emiliano Recoba.
Antel Arena, 2014. Primer Premio. Autores: Pablo Bacchetta, José Flores, Rodrigo Carámbula. Proyectistas y/o colaboradores: Martín Lafourcade, Victoria
Ponce de León, Nicolás Díaz, Emiliano Dutra, Paola Accinelli, Diana Aguiar, Agustín André, Gonzalo Parma, Nicolás Newton, Pablo Abenia, Martín Larroza.
Concurso Nueva Sede CAF, 2012. Primer Premio. Autores: Carlos Labat, Pierino Porta, Nicolás Scioscia, Fernando Romero. Proyectistas y/o colaboradores: Fernando Romero. Concurso de ideas para el Mercado Modelo, 2018. Primer Premio compartido. Autores: Álvaro Cayón, Daniel Christoff, Fernando de Sierra, Manuel González Fustegueras, Roberto Villarmarzo, Agustín Martínez, Manuel Cetrulo, Elisa de Sierra, Leandro Raimundi, Enzo Fernández, Mauricio Núñez, Cecilia Asuaga, José García, Sara Brando, Luján López.