Argumentos gráficos
Resumen
La presencia de imágenes de arquitectura en las redes sociales en la actualidad muestra principalmente la hegemonía de dos «géneros»: los collages digitales y las axonométricas habitadas. Los primeros generalmente cultivan una perspectiva central con un punto de fuga, la utilización de texturas abstractas y colores pasteles. Además, imitan la técnica del collage análogo mediante la superposición de capas que denotan el montaje, y a veces incluyen referencias a pinturas icónicas y muebles de diseño, junto a la incorporación de diversos objetos domésticos. Las segundas corresponden a vistas en axonométrica de edificios donde no sólo se muestra el volumen total, sino que también se incluyen bloques de personas, mostrando cómo el edificio participa en una vida que escapa a sus límites.
Citas
2. Tavares, A. The Anatomy of the Architectural Book. Zurich: Lars Müller, 2016.
3. Otra lectura renacentista de un clásico es la que abre estas posibilidades del graphein (o graphos, luego graphikos): la traducción al latín de la Geografía de Tolomeo. Al establecer las diferencias entre geografía y corografía (el dibujo del lugar), no queda claro si el graphos de esta última es el graphos de la precisión (que al ser traducido
al latín quedaría como descriptio) o aquel de la impresión o pintura (que al ser traducido al latín quedaría como disegno). Para leer más sobre esto ver Nuti, L. «Mapping places: Chorography and vision in the Renaissance». En Cos- grove, Denis E. Mappings. Critical Views. London: Reaktion Books, 1999.
4. Alberti, L.B. De reaedificatoria, Libro 2, capítulo 1.
5. Hart, V. y Hicks, P. Palladio’s Rome: a translation of Andrea Palladio’s two guidebooks to Rome. New Haven: Yale University Press, 2006, pp. 185-189 (mi traducción). No obstante lo anterior, Rafael sí reconoce en su carta la necesi- dad de integrar el modo del pintor para ayudar a juzgar la gracia del edificio en cuestión: «[w]e did this so as to enable the eye to see and judge the grace of their likeness, which is demonstrated by the beautiful proportion and symmetry of these buildings, and which does not appear in the drawing of buildings that are measured architecturally». Ibíd.
6. Vitruvio estipulaba tres species dispositionis o tres tipos de dibujo: ichnographia, orthographia y scenographia —la última es en general entendida por los intérpretes de la Antigüedad como vista escorzada o protoperspectiva, aunque otros la interpretan como una vista donde se aprecia un corte del edificio que permite ver el interior y el exterior a la vez—. Scolari, M. Oblique drawing, a history of anti-perspective. Cambridge, Mass.: The MIT Press, 2012, p. 164. En su tratado sobre los cinco órdenes, Sebastiano Serlio directamente dibuja escenogra- fías teatrales perspectivadas como grand finale de su curso de geometría.
7. «I wish to design the ground plan on this panel and build the design in wood on top of it», cita de Filarete en Scolari, ibíd., p. 146.
8. Ver Borys, A. M. Vincenzo Scamozzi and the Chorography of Early Modern Architecture, Visual Culture in Early Modernity. Burlington, VT: Ashgate Publishing Company, 2014.
9. Scolari, ibíd.
10. Ver Stierli, M. «Mies Montage».