RECONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO EN EL NORTE DE CHILE A RAÍZ DEL TERREMOTO DEL 13 DE JUNIO DE 2005
Palabras clave:
restauración, daño, alteraciones
Resumen
Luego del sismo de Junio de 2005, se implementó un plan de reconstrucción constituído por el Gobierno, Universidades locales y nacionales, ONG’s , Instituciones y el sector privado. En éste último , algunas empresas mineras , entre las cuáles se encuentra la Cía Minera Cerro Colorado aportarían los recursos económicos para la reconstrucción de algunos ejemplos del patrimonio edilicio eclesial dañado por el terremoto.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Pereira, H. (2006). RECONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO EN EL NORTE DE CHILE A RAÍZ DEL TERREMOTO DEL 13 DE JUNIO DE 2005. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2468
Sección
Investigación y Desarrollo Tecnológico