LA CASA EN PIE – EL DESAFÍO DE REHABILITAR DE MANERA COLECTIVA

  • Sonia Asensi Aracil Fundación para el desarrollo colectivo y autónomo del hábitat CÍCLICA, Chile
  • Juan José García Pérez Fundación para el desarrollo colectivo y autónomo del hábitat CÍCLICA, Chile
  • Gustavo Guerrero Espinoza Fundación para el desarrollo colectivo y autónomo del hábitat CÍCLICA, Chile
Palabras clave: construcción colectiva, aprender haciendo, conciencia de entorno, bioconstrucción, ecotecnologías

Resumen

Chile cuenta con gran cantidad de edificaciones construidas con técnicas mixtas como el adobillo o la quincha que combinan los beneficios térmicos, acústicos, ignífugos y transpirables de la tierra con la resistencia sísmica de la madera. Muchas presentan patologías fruto de humedades, hongos y otros xilófagos, como es el caso de la vivienda objeto de este artículo. Ante la realidad de que muchas personas que habitan viviendas de tierra no son del todo conscientes de los beneficios que esto conlleva, que tampoco pueden afrontar un desalojo para una reconstrucción completa de la vivienda, y que en caso de hacerlo optarían por materiales modernos asesoradas por constructoras convencionales que desconocen las técnicas originales, por lo que se propone como la mejor solución a este problema capacitar a las familias en técnicas de bioconstrucción mediante experiencias de construcción colectiva. Por eso se opta por convertir la obra en una escuela de oficios que permita a los vecinos y vecinas aprender técnicas de reparación de sus propias casas. Esto podría ser replicado cada año en proyectos distintos, generándose una auténtica escuela taller itinerante. Como resultado de esta primera experiencia se ha capacitado a decenas de personas en técnicas constructivas de bajo impacto ambiental, así como en estrategias relacionadas con la gestión de aguas, mientras se avanzaba en la rehabilitación de la propia vivienda, dejando capacidades creadas y el manejo de nuevos elementos arquitectónicos tales como tabiques de adobillo, quincha y otras técnicas mixtas, horno y cocina de tierra, estufa de masa térmica, instalaciones de captación y depuración de aguas, entre otras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-06
Cómo citar este artículo
Asensi Aracil, S., García Pérez, J. J., & Guerrero Espinoza, G. (2024). LA CASA EN PIE – EL DESAFÍO DE REHABILITAR DE MANERA COLECTIVA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 815-827. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1690
Sección
Enseñanza, formación en oficios y vinculación tecnológica - IT