ARQUITECTURA DE TIERRA EN CASTILLA Y LEÓN: ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR
Resumen
La arquitectura de tierra es parte fundamental del patrimonio construido histórico de España. Sin embargo, hoy se encuentra en un alarmante estado de conservación por fenómenos de menosprecio social y cultural. Estas tendencias contribuyen fuertemente a su degradación y, por consecuencia, la realización de acciones capaces de fomentar la conservación actuando en distintas escalas y niveles en sinergia con la propia sociedad adquiere un papel fundamental para su supervivencia. Este trabajo aspira a llevar a cabo un análisis del estado de las iniciativas de tipo cultural, económico, social, normativo-legal y educativo dirigidas a la conservación de la arquitectura de tierra de Castilla y León, evaluando sus efectos. Los objetivos planteados se han alcanzado adoptando una metodología de análisis operativo basada en acciones de recogida directa e indirecta de datos, que ha permitido la comparación de algunos casos de estudio localizados en las provincias de Soria, Palencia y Valladolid. El trabajo ha analizado la arquitectura y su estado de conservación, así como las características socioculturales, económicas y administrativas de su contexto y las iniciativas presentes sobre técnicas de tierra. Gracias a esta acción, ha sido posible evaluar su impacto tanto en el patrimonio construido como en las comunidades, pudiendo así destacar posibilidades, necesidades y carencias. Esta operación, a su vez, ha permitido formular algunas premisas para la implantación de buenas prácticas de conservación y fomento de la arquitectura de tierra tradicional en España, haciendo especial hincapié en el efecto de las normas de protección y en el papel desempeñado por las asociaciones culturales.