Contaminaciones constructivas. Transferencias de tecnología entre la arquitectura popular y la construcción convencional

  • Luis Alfonso Basterra Otero E.T.S.Arquitectura Valladolid
Palabras clave: Construcción, arquitectura popular

Resumen

Esta ponencia analiza características esenciales de dos maneras de construir bien diferenciadas y con condicionantes apriorísticos igualmente distintos: la construcción vernácula y la más convencional y extendida actualmente en España; la más conocida por operarios y técnicos.

Se analiza críticamente como la pérdida de contacto intelectual, que no físico o personal, entre ambos mundos hace que las transferencias entre ellos se realicen por osmosis acrítica y desorientada, cuando no rigurosamente desinformada o inculta.

Se concluye la necesidad de reconocer y aceptar el valor universal de los principios (pocos) a los que deben someterse las decisiones y adoptar pautas de razonamiento adecuadas (actitudes) para poder rentabilizar críticamente la inmensa cantidad de información que se produce y divulga actualmente, desconfiando de las supuestas ventajas que, en muchas ocasiones de forma sesgada, pueda esperarse de ellas en contextos distintos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2003-09-19
Cómo citar este artículo
Basterra Otero, L. A. (2003). Contaminaciones constructivas. Transferencias de tecnología entre la arquitectura popular y la construcción convencional. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (2). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1030
Sección
Aspectos de diseño y proyecto