Aportes de la arqueología histórica a la gestión del patrimonio. Caso Museo de Las Migraciones-Complejo Cultural Muralla Abierta

  • Elizabeth Onega Udelar, FHCE

Resumo

El Museo de las Migraciones-Complejo Cultural Muralla Abierta se ubica en un espacio de rica historia. Desde el período colonial distintos grupos humanos ocuparon el área, modificando y transformando el espacio.

Entre los años 2007 y 2008 se llevó a cabo el Proyecto Arqueológico Muralla de Montevideo, producto de un convenio realizado entre el Banco de Seguros del Estado [BSE], la Intendencia de Montevideo [IM] y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación [FHCE] de la Udelar.

El proyecto permitió investigar la zona, identificándose en el predio las distintas ocupaciones y construcciones pertenecientes a los siglos XVlll, XlX y XX. La importancia de estos bienes patrimoniales determinó el uso cultural del lugar. La IM obtuvo, mediante comodato con el BSE, el uso del predio por treinta años, instalándose en el año 2011 el Museo de las Migraciones-Complejo Cultural Muralla Abierta.

Como parte de un convenio específico efectuado en el año 2019 entre la IM y la FHCE, se instaló en el Museo de las Migraciones un laboratorio de Arqueología desde el que se impulsará el desarrollo del Programa de Investigación Arqueológica de Ciudad Vieja.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2021-12-21
Como Citar
Onega, E. (2021). Aportes de la arqueología histórica a la gestión del patrimonio. Caso Museo de Las Migraciones-Complejo Cultural Muralla Abierta. Textos De Tecnología, (02), 147-157. Recuperado de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/575
Seção
Materia