Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.

Author Guidelines

1.-  PUBLICACIÓN ABIERTA Y DE ACCESO LIBRE Y UNIVERSAL. 

La Revista Textos de Tecnología es de acceso abierto. Los autores acceden a la publicación on line y con acceso libre y universal del texto enviado.

La Revista cuenta con redes sociales
Facebook:
https://www.facebook.com/textosdetecnologia
Instagram: https://www.instagram.com/textosdetecnologia/?hl=es-la

2.- ORIGINALIDAD DE LOS TEXTOS. 

Se publicarán únicamente trabajos originales. 

 3.- IDIOMA. 

El idioma oficial de la Revista es el español.

 4.-  RECEPCIÓN DE COLABORACIONES:

Las colaboraciones deben remitirse a la dirección electrónica: textosdetecnologia@fadu.edu.uy
Dirección postal:
Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 - Montevideo – Uruguay a nombre de TEXTOS DE TECNOLOGÍA

5.- CONDICIONES DEL ARTÍCULO:

El artículo deberá ser inédito. Luego de seleccionado, el artículo pasará por el proceso de corrección de estilo y se le devolverá al autor para aprobar las correcciones.

6.- PAUTAS EDITORIALES

El artículo deberá ser escrito en español. Se recibirá en formato de texto (.DOC, .RTF).
La extensión de los artículos será entre 14.000 y 21.000 caracteres con espacio.
El artículo contará con un resumen de 1.500 caracteres con espacio. Estos caracteres no cuentan como parte de la extensión del artículo.
Se deberán colocar entre 3 y 5 palabras clave. Estas palabras no pueden formar parte del título
del artículo ni ser el tema de la edición.

Los autores deberán adjuntar un breve curriculum de 350-500 caracteres con espacio. En caso
de varios autores en un mismo artículo, no deberán superar los 800 caracteres con espacio.

Se podrán adjuntar hasta 5 imágenes con resolución 300 dpi en escala de grises. En las
imágenes se contemplan: esquemas, gráficos, planos, fotografías, etc. Las imágenes enviadas
deben ser de autoría propia o contar con los derechos de uso. En caso de enviar gráficos, estos deberán enviarse en 2 versiones, con y sin textos de referencia, para pasar por el proceso de edición correspondiente.

El artículo se presentará en formato A4, letra Arial 11, interlineado 1,5.
Las referencias bibliográficas se presentarán de acuerdo a las Normas APA, según la "Guía de normas APA"
Se solicita especial atención a este formato, ya que podrá ser causa de desaprobación del artículo. S
i desean acceder a más información sobre las normas consulten en: http://www.fadu.edu.uy/biblioteca-central/guias_y_tutoriales/

7.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación quedará a cargo del Comité Editorial. En los casos en los que el Comité Editorial considere necesario, se solicitará la evaluación a un evaluador externo. El Comité Editorial está integrado por Juan José Fontana, Jorge Gambini, Mario Bellón y Claudia Varin.

8.- PROCESO DE REVISIÓN POR PARES (PARA LA SECCIÓN ARBITRADA)

Los artículos enviados que cumplan con todas las normas para autores definidas por la revista serán evaluados mediante un sistema de doble ciego por el cual se determinará la factibilidad de su publicación. Este garantiza el anonimato tanto de los autores como de los revisores que son externos a la institución editora.

En todos los casos los evaluadores recomiendan al Comité editorial la publicación del artículo tal como fue recibido del autor, luego de realizar correcciones menores, a condición de realizar correcciones importantes al artículo o su rechazo.

Son necesarios dos dictámenes favorables para que el artículo sea publicado. En el caso de haber discrepancia en el dictamen de los evaluadores interviene un miembro del Comité científico externo a la institución de la revista quien, también de forma anónima, hace una recomendación al Comité editorial sobre la factibilidad de publicación de ese artículo.

AUTORES ACADÉMICOS

Los autores académicos deben proporcionar apellidos y nombres completos o según modelo de citación adoptado por el autor para la normalización de los nombres del investigador (ORCID).

Textos de Tecnología promueve el registro de los autores en ORCID.

ORCID proporciona un identificador digital persistente para que las personas lo usen con su nombre al participar en actividades de investigación, estudio e innovación. Proporciona herramientas abiertas que permiten conexiones transparentes y confiables entre los investigadores, sus contribuciones y afiliaciones. Por medio de la integración en flujos de trabajo de investigación, como la presentación de artículos y trabajos de investigación, ORCID acepta enlaces automatizados entre el investigador/docente y sus actividades profesionales, garantizando que su obra sea reconocida.  

Para registrarse se debe acceder a https://orcid.org/register e ingresar su nombre completo, apellido y correo electrónico. Debe proponer una contraseña al sistema, declarar la configuración de privacidad de su cuenta y aceptar los términos de usos y condiciones. El sistema le devolverá un email para confirmar que es usted el que cargó los datos y le proporcionará su identificador. Todo el proceso de registro puede hacer en español.

Cada autor debe indicar su filiación institucional principal (por ejemplo, organismo o agencia de investigación y universidad a la que pertenece) y el país correspondiente; en el caso de no estar afiliado a ninguna institución debe indicar “Independiente” y el país.

El/los autores deberán redactar una breve nota biográfica (máximo 100 palabras) en la cual se detallen sus antecedentes académicos y/o profesionales principales, líneas de investigación y publicaciones más relevantes, si lo consideraran pertinente. Si corresponde, se debe nombrar el grupo de investigación o el posgrado del que el artículo es resultado así como también el marco institucional en el cual se desarrolla el trabajo a publicar. Para esta nota biográfica el/los autores deberán enviar una foto personal y un e-mail de contacto para su publicación.



Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.