El caso de la capilla que llegó en barco

  • MAPA ARQUITECTOS

Abstract

Este artículo se detendrá en el caso de la Capilla de Sacromonte, diseñada y  construida por el estudio MAPA, que por sus características de producción sirve de excusa para ensayar miradas en torno a la industrialización en la arquitectura.
La edificación está constituida por un total de 403 piezas. Entre las 39 de mayor porte se incluyen los 8 paneles de madera maciza Cross-Laminated Timber [CLT] que la estructuran y  caracterizan. Son su rasgo distintivo, ya que la conforman material y formalmente, e incluso, podríamos arriesgarnos a decir, espiritualmente.
Mientras que su materialización comenzó hace treinta años en un plantío de un vivero del País Vasco, llegó al puerto de Montevideo en barco desde Portugal y su instalación en las sierras uruguayas se realizó tan solo en un día de diciembre del año 2017.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

MAPA ARQUITECTOS

Mauricio López, Andrés Gobba, Matías Carballal, Diego Morera y Agustín Dieste.
MAPA es un estudio creativo cuyo campo de acción es la arquitectura. Al modo de una práctica, está enfocado en crear de manera sensible y rupturista nuevas realidades materiales, digitales, naturales y culturales. El estudio trabaja en obras y proyectos de diversas escalas y complejidades en varias partes del mundo. Desarrolla exploraciones vinculadas a la prefabricación y al paisaje a través de proyectos, obras, prototipos, workshops, indagaciones teóricas y exposiciones.

Published
2019-12-11
How to Cite
MAPA ARQUITECTOS. (2019). El caso de la capilla que llegó en barco. Textos De Tecnología, (00), pp 177-194. Retrieved from https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/99