De la tecnología en el proyecto de paisaje

  • Juan Articardi

Abstract

En primera instancia, al pensar en la dimensión técnica del paisaje parecemos estar centrando nuestro análisis en los temas que hacen a la implantación de especies vegetales, los tipos de suelo, la acidez o grado de permeabilidad, los factores ecológico-ambientales, el riego inteligente, entre otros. Sin desconocer la necesidad de considerar estos temas en tanto son importantes, creemos que en la enseñanza del diseño de paisaje existe una dimensión tecnológica a incluir que refiere, en especial, a cómo se relaciona el proyecto de paisaje con su materialización futura al asumir decisiones tecnológicas y/o técnicas que permitan su implantación. Estas pueden ir desde acciones para la conservación de un sitio hasta aquellas decisiones de proyecto que transforman el territorio que recibe al paisaje diseñado. Desde el momento en que enseñamos a proyectar paisajes para su materialización en un sitio estamos relacionando el proyecto de paisaje con unas técnicas y procedimientos que permiten su realización futura. El paisaje tiene una materialidad explícita que se debe asumir a la hora de la intervención. «El paisaje se construye y tiene, por tanto, una dimensión técnica […] de naturaleza híbrida» (Ábalos, 2005). Conjuga el estudio de lo natural y lo artificial. Sin embargo, no podemos olvidar que una de las claves del desarrollo teórico del paisaje contemporáneo es que el centro no está exclusivamente en la imagen sino en los procesos (Articardi, 2014). La mirada contemporánea conjuga imagen y procesos en una unidad inseparable.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2024-12-23
How to Cite
Articardi, J. (2024). De la tecnología en el proyecto de paisaje. Textos De Tecnología, (09), 93-95. Retrieved from https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/2559
Section
Experimentación