Del verbo sostener
Resumen
Desde el inicio de la pandemia asistimos a un notorio fracaso del sistema civilizatorio dominante para transitar la crisis, fundamentalmente en los países pobres o con evidentes restricciones en el ejercicio de derechos, a juzgar por las penosas consecuencias sociales visibles a escala planetaria. Sin embargo, en este contexto adverso la pandemia nos ha dejado algunas lecciones. La situación de excepcionalidad nos ha mostrado algunos sugerentes caminos alternativos al modelo actual. Las acciones promovidas desde la sociedad civil, entre las que se destacan las desarrolladas por la Udelar, dan cuenta de la validez para iniciar caminos de transición hacia formas de organización socioecológicas más justas e inclusivas, que nos permitan mirar el futuro con mayor optimismo.
Citas
2. Castells, Manuel. Globalización, Estado y sociedad civil: El nuevo contexto histórico de los derechos humanos. Isegoría, 22, 5-17, 2000. https://doi.org/10.3989/isegoria.2000.i22.518
3, 6. De Sousa Santos, Boaventura (2020). La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: CLACSO, 2020, p. 41.
4. Lefebvre, Henry. El derecho a la ciudad. Barcelona: Ediciones Península, 1978; Harvey, David. Mundos urbanos posibles. En Ramos, Ángel Martín (ed.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos (177-198). Barcelona: Ediciones Universitat Politécnica de Catalunya, 2000.
5, 7. Preciado, Paul B. Aprendiendo del virus. El País de Madrid [diario digital], 28 de marzo de 2020, p. 185. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2020/03/27/opinion/1585316952_026489.html