Panavisión: prácticas diversas, miradas comunes, revisitada

Muestra del pabellón de Uruguay para la XIII Muestra Internacional de Arquitectura Bienal de Venecia 2012

  • Gonzalo Carrasco Pontificia Universidad Católica de Chiel
  • Pedro Livni FADU-Udelar
Palabras clave: Panavisión, Pabellón de Uruguay, Bienal de Venecia 2012

Resumen

Uruguay es uno de los tres países latinoamericanos, junto a Venezuela y Brasil, que cuenta con el privilegio de tener un pabellón propio en los jardines de la Bienal de Venecia. Se trata del antiguo almacén de la Bienal construido en 1958, cedido al gobierno de Uruguay en 1960. Este espacio se ha mantenido prácticamente inalterado desde entonces, a excepción de la monumentalización del acceso. Considerando este privilegio y el potencial rol de este pabellón nacional como plataforma global para el arte, la arquitectura y la cultura locales,  invitamos a seis estudios “jóvenes” a pensar un nuevo pabellón que representara a Uruguay ante el mundo en Venecia. La muestra propuso construir un lugar que albergara un diálogo entre las diversas prácticas de estos estudios a partir de su capacidad de expresar y transmitir ideas y de pensar un posible futuro a través de un proyecto de arquitectura. 

Biografía del autor/a

Gonzalo Carrasco, Pontificia Universidad Católica de Chiel

Gonzalo Carrasco Purull (1976). Arquitecto egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2001 y candidato a Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos en la misma universidad. Ha enseñado Historia y Teoría de la Arquitectura en las escuelas de arquitectura de la Universidad Andrés Bello, de la Universidad Mayor y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, institución en donde además ha participado en talleres de arquitectura. Es socio fundador del sitio de crítica vostokproject.com

Pedro Livni, FADU-Udelar

Pedro Livni (1973). Arquitecto egresado de la Universidad de la República en 2002. En 2011 obtiene el título de Magíster en Arquitectura en Historia y Crítica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido profesor de los cursos de taller y del curso de Historia de la Arquitectura Contemporánea en la UDELAR. Desde 2002 está al frente de su propia oficina de arquitectura. Es socio fundador del sitio de crítica vostokproject.com

Citas

No contiene.
Publicado
2021-09-11
Cómo citar este artículo
Carrasco, G., & Livni, P. (2021). Panavisión: prácticas diversas, miradas comunes, revisitada: Muestra del pabellón de Uruguay para la XIII Muestra Internacional de Arquitectura Bienal de Venecia 2012. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (11), 184-193. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/412
Sección
Artículos