Maldonado en perspectiva

Asimetrías y desafíos

  • Eleonora Leicht FADU-Udelar
  • Carola Rabellino FADU-Udelar
  • Alma Varela FADU-Udelar
Palabras clave: territorio, planificación, aglomeraciones, Maldonado

Resumen

La costa sur concentra las más intensas transformaciones urbanas y territoriales del Uruguay contemporáneo. La temática merece especial atención en la aglomeración conformada por las localidades de Maldonado, Punta del Este y San Carlos. En efecto, esta se ha transformado en el segundo polo metropolitano luego de Montevideo, con dinámicas de crecimiento aceleradas. Con más de 164.000 habitantes, Maldonado se presenta como el departamento con mayor tasa de crecimiento intercensal del país, resultante no solo de su propio crecimiento vegetativo sino también de una importante recepción de migración tanto interna como externa. Esta situación se asocia a expresiones socioterritoriales desiguales y fragmentadas, por momentos de concentración puntual, extensión o dispersión espacial, tendencia que debe ser atendida por las políticas públicas.

Biografía del autor/a

Eleonora Leicht, FADU-Udelar

Eleonora Leicht. (Montevideo, 1966). Arquitecta desde 1996 (Facultad de Arquitectura, Udelar). Magíster en Diseño Urbano (Oxford Brookes University, Reino Unido). Profesora adjunta del Instituto de Teoría y Urbanismo y del Taller De Betolaza (FARQ-Udelar). Técnica en la Unidad del Plan de Ordenamiento Territorial, Intendencia de Montevideo, desde 2009. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (ANII).

Carola Rabellino, FADU-Udelar

Carola Rabellino. (Paysandú, 1969). Socióloga desde 1993 (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar). Magíster en Educación y Sociedad (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Uruguay). Profesora adjunta del Instituto de Teoría y Urbanismo, cátedra de Ciencias Sociales-Sociología y del Centro Universitario de la Región Este (Udelar).

Alma Varela, FADU-Udelar

Alma Varela. (Montevideo, 1977). Arquitecta desde 2006 (Facultad de Arquitectura, Udelar). Diplomada en Gestión del Turismo Sostenible (ILC, Perú). Maestranda en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (FARQ-UDELAR). Profesora adjunta de Taller Apolo y asistente del Instituto de Teoría y Urbanismo (FARQ-UDELAR). Arquitecta en el Consejo Auxiliar de los Pocitos, Intendencia de Montevideo, desde 2009.

Citas

C. Acuña, L. De Souza, E. Leicht, C. Musso, D. Vainer, A.Varela: Talleres Territoriales de Maldonado. Construyamos el territorio departamental entre todos. Iconoprint. Montevideo, 2009.
C. Acuña, L. De Souza, E. Leicht, I. Gadino, C. Musso, D. Vainer, A. Varela: Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Aglomeración Central de
Maldonado. Puesta de Manifiesto. Maldonado Municipal Government, 2010.
B. Horrach: «Mallorca, el laboratorio del turismo y su manifestación en el Litoral». Urbanism Masters Degree thesis. DUOT-UPC, 2008. La Diaria. Sociedad. 7 May, 2013. Available at: http://ladiaria.com.uy/articulo/2013/5/no-solo-sol-y-playa/
E. Leicht: «El Proyecto Territorial del Balneario Uruguayo. Modelos, paradigmas, utopías». Identidades magazine n°. 3. Montevideo-Barcelona, 2012.
Diario La Nación: «Donald Trump desembarca en Punta del Este». 1 December, 2012. Buenos Aires, 2012.
E. W. Soja: «Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones». Traficantes de Sueños. Madrid, 2008.
T. Sprechmann et al: La ciudad celeste. Un nuevo territorio para el Uruguay del siglo XXI. Architecture School, UDELAR. Montevideo, 2006.
A. Varela: «Paraísos exclusivos. Emprendimientos turístico-residenciales emergentes en la Costa Este uruguaya». Sustainable Tourism Management thesis. Unpublished. Montevideo, 2011.
D. Veiga, et al.: Crecimiento económico y desigualdad social en Maldonado. Departamento de Sociología. FCS/UDELAR. Montevideo, 2011.
Publicado
2021-09-11
Cómo citar este artículo
Leicht, E., Rabellino, C., & Varela, A. (2021). Maldonado en perspectiva: Asimetrías y desafíos. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (11), 144-145. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/411
Sección
Artículos