Transformaciones, seudoplanificación y territorios inteligentes

  • Pablo Ligrone FADU-Udelar
Palabras clave: ordenamiento territorial, ciudad, complejidad, innovación

Resumen

El paradigma de la complejidad y la incertidumbre nos confrontan a la condición cambiante, sistémica y difícilmente predecible de la realidad. La incertidumbre es una condición intrínseca del investigador y del especialista responsable y una clave esencial para comprender, interpretar y actuar sobre las transformaciones aceleradas y con incesantes bifurcaciones de los territorios contemporáneos. Para analizar las transformaciones recientes y su relación con el proyecto de territorio y de ciudad a través de las diferentes modalidades de planificación, debemos tomar como punto de partida el Uruguay “estático”, el “glorioso Uruguay del 50”, basado en “su modelo exportador de carne y lana”, como tantas veces se ha escrito.

Biografía del autor/a

Pablo Ligrone, FADU-Udelar

Pablo Ligrone. Arquitecto de la Udelar. Doctor y magíster en Urbanismo y Ordenamiento Territorial de la Sorbonne París 3. Profesor titular de Teoría de la Arquitectura. Director académico de la Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Director de Políticas y Planes Territoriales del MVOTMA entre 2005 y 2009. Investigador nivel 1 de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Profesor de Taller de Anteproyecto. Autor de numerosas publicaciones académicas y técnicas. Director de decenas de planes territoriales a diferentes escalas (barrio, ciudad, departamento, región, país). Profesor invitado en maestrías y doctorados de Europa y del Cono Sur. Tutor de tesis.

Citas

1. J. Sabaté: Proyectar el territorio en tiempos de incertidumbre. Universitat Politécnica de Catalunya. Barcelona, 2008.
2. A. Methol Ferré: El Uruguay como problema. Banda Oriental. Montevideo, 1967.
4. a) Los estudios de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico de los años sesenta, la creación en 1957 del Centro Latinoamericano de Economía Humana, inspirado en el ideario del padre Lebret, el estudio Situación socioeconómica del Uruguay rural (Juan Pablo Terra) de 1963, y los trabajos del Instituto de Teoría y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, influyeron en numerosos profesionales que actuaron desde el Estado y la academia. b) Las infraestructuras
de integración y energía en los años setenta fueron planificadas regionalmente por la OEA y el BID.
8. P. Ligrone, DINOT/Intendencia Municipal de Colonia, 1997.
13. T. Sprechman, D. Capandeguy y C. Aguiar: La Ciudad Celeste: un nuevo territorio para el Uruguay del siglo XXI. FARQ/UDELAR/Fundación Colonia del Sacramento. Montevideo, 2006.
14. A. Sánchez: Plan de Fray Bentos 2008; proyecto ECOS UDELAR Universidad de Nantes, 2009-2011.
15. E. Ramos Real: La marca de calidad territorial. Universidad de Córdoba, España, 2008.
Publicado
2021-09-11
Cómo citar este artículo
Ligrone, P. (2021). Transformaciones, seudoplanificación y territorios inteligentes . Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (11), 64-77. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/408
Sección
Artículos