Infraestructuras del paisaje
Resumen
Utilicé por primera vez el término “ecología artificial” en contexto arquitectónico en un articulo sobre el trabajo de MVRDV publicado en 1997. En ese momento, mis conocimientos de ecología eran bastante intuitivos; este interés me llevó a su vez al trabajo de Gregory Bateson, que fue el punto de partida para profundizar en la elaboración de estas primeras ideas. Durante los últimos veinte años, la metáfora de trabajo dominante en la arquitectura avanzada ha sido una metáfora biológica: un deseo de hacer que la arquitectura fuera más “como la vida”, es decir, más fluida, adaptable y sensible al cambio. Partiendo de la descripción de D’Arcy Wentworth Thompson de la forma natural como un “diagrama de fuerzas”, se han utilizado tecnologías informáticas avanzadas para simular las fuerzas activas que determinan la forma biológica. Estas estrategias contemporáneas de formas animadas y diseños paramétricos van más allá del biomorfismo de las décadas del 50 y del 60 al plantear que más que imitar las formas de la naturaleza el arquitecto modela el proceso natural de generación de formas. Hoy, con la tecnología digital contemporánea es posible generar o desarrollar nuevas configuraciones formales en respuesta a fuerzas o restricciones específicas.
Citas
2. G. Bateson: Steps to an Ecology of Mind, p. 457. University of Chicago Press. Chicago, 1972.
3. Según Charles Waldheim: “Inventé el término ‘urbanismo del paisaje’ en 1996 a partir de conversaciones que mantuve con James Corner sobre el concepto de ‘paisaje como urbanismo’. El neologismo fue la base de una conferencia dictada en Chicago, en la Graham Foundation (1997)”. Tomado de Center 14: On Landscape Urbanism, p. 303; véase también G. Shane, “The Emergence of Landscape Urbanism”, Harvard Design Magazine nº 19 (otoño 2003/ invierno 2004); “Landscape Urbanism: A Genealogy”, Praxis n.º 4, Landscapes, 2002; y los dos textos: Recovering Landscape, ed. J. Corner. Princeton Architectural Press. Nueva York, 1999; y The Landscape Urbanism Reader, ed.
Ch. Waldheim. Princeton Architectural Press. Nueva York, 2006.
4. P. Belanger, “Landscape as Infrastructure”, Landscape Journal. Primavera de 2009.
5. S. Allen, “Infrastructural Urbanism” en Points + Lines. Princeton Architectural Press. Nueva York, 1999. Este texto fue escrito originalmente en 1997 y republicado en Center 14: On Landscape Urbanism, pp. 174-181. Dean Almy, Editor. University of Texas at Austin. Austin, 2007.
6. J. Corner: “Terra Fluxus”. The Landscape Urbanism Reader, p. 31. Ed. Ch. Waldheim. Princeton Architectural Press. Nueva York, 2006.
7. A. Rossi: The Architecture of the City (traducción al inglés), p. 29. MIT Press e Institute for Architecture and Urban Studies. Cambridge, Massachusetts, 1982.