Un pomeriggio en la Bienal de Venecia
Palabras clave:
Bienal de Venecia, Koolhaas
Resumen
Catorceava edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia en la que por primera vez en la historia de la bienal, todos los participantes debían abordar un único y mismo tema.
Citas
1, 3-4. R. Martin: “Fundamental #13”. En Places Journal, mayo de 2oI4. Consulta del 23y de mayo de 2015. Disponible en: https://placesjournal.org/article/fundamental-Iy/. C. Jenks: “The Flying Dutchman: Charles Jencks Interviews Rem Koolhaas on his Biennale”. En The Architectural Review n.° 1406. EMAP Publishing Ltd. Londres, junio de 2014.
2. J. Rikwert, citado por K. Long en “On Koolhaas Biennale”. En De Zeen Magazine, I2 de junio de 2014.
5. Mauricio Cravotto. E. Nisivoccia (ed.): La Aldea Feliz. Episodios de la modernización en Uruguay. Montevideo: FARQ, MEC, MRREE, 2014. Una reseña del mismo puede consultarse en Zarch. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, n.° 3, Zaragoza, mayo de 2oI5.
2. J. Rikwert, citado por K. Long en “On Koolhaas Biennale”. En De Zeen Magazine, I2 de junio de 2014.
5. Mauricio Cravotto. E. Nisivoccia (ed.): La Aldea Feliz. Episodios de la modernización en Uruguay. Montevideo: FARQ, MEC, MRREE, 2014. Una reseña del mismo puede consultarse en Zarch. Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, n.° 3, Zaragoza, mayo de 2oI5.
Publicado
2021-09-09
Cómo citar este artículo
García Vergara, M. (2021). Un pomeriggio en la Bienal de Venecia. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (13), 176-179. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/388
Sección
Ensayos