Conciencia de forma

  • Jorge Gambini FADU-Udelar
Palabras clave: cien años, Facultad de Arquitectura, enseñanza, arquitectura moderna

Resumen

Walter Peterhans iniciaría en 1939 una experiencia didáctica a instancias de Mies van der Rohe, quien había observado que sus estudiantes parecían comprender las explicaciones en torno a la idea de proporción pero en sus trabajos no mostraban el más mínimo sentido de ella. El Visual Training course, aún dictado en el IIT, se componía originalmente de diez ejercicios abstractos de temática estrictamente formal. El estudiante, a través de la experimentación y la observación, debía ser capaz de desarrollar su capacidad crítica, haciendo de la intelección visual un mecanismo de conocimiento. A pesar de la rigidez prescriptiva e intelectual de sus enunciados y la radicalidad de su gramática no referencial, estos ejercicios buscaban traducir el impulso emancipador de la modernidad.

Biografía del autor/a

Jorge Gambini, FADU-Udelar

Jorge Gambini (Montevideo, 1971). Arquitecto desde 1999 (udelar) y 2013 (ETSAB). Candidato a doctor (ETSAB-UPC). Profesor adjunto del taller de Anteproyecto y Proyecto Perdomo.

Citas

1. W. Peterhans: “Walter Peterhans: Visual Training”, en W. Blaser: Mies van der Rohe Continuing the Chicago School of Architecture. Birkhauser. Basilea, Boston, Stuttgart, 1981. Traducción del autor. En 1948 Payssé visitó el IIT de Mies en el que se dictaba el curso de Entrenamiento Visual a cargo de Peterhans. Ver: Monografías Elarqa n.° 3, Mario Payssé Reyes 1913-1988. Dos Puntos. Montevideo,1999.
2. F. Neumeyer: Mies van der Rohe, la palabra sin artificio. El Croquis. Madrid,1995.
3. W. Peterhans citado por C. Wetzel en la presentación “The Evolution of Visual Training: At the Bauhaus, at IIT under Peterhans, and at IIT now” como parte de las conferencias “Living Modern Chicago series”. School of the Art Institute and the Mies van der Rohe Society / IIT. 2009. Traducción del autor.
5. R. González Almeida: “‘Orgánico’ y ‘Racional’ en la Enseñanza Arquitectónica en EEUU”. En semanario Marcha n.° 797. Montevideo, 13 de enero de 1956.
6, 7, 9. L’Architecture d’aujourd’hui n°28. 195o. Citada en M. Payssé: Mario Payssé 1937 1967.Publicación realizada con el auspicio de la Facultad de Arquitectura y de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Impresora Uruguaya C lombino S.A. Montevideo, 1968.
8. Plan de Estudios y Programa de Materias. Facultad de Arquitectura. Montevideo, 1953.
10-13. “Cursos de la Facultad de arquitectura”. En revista Arquitectura n.˚224.. Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Montevideo, 1952.
16. L. Moholy-Nagy: The New Vision “Fundamentals of Bauhaus Design, Painting, Sculpture, and Architecture”. Dover Publications. Nueva York, 2005. Versión Kindle (Space is the position relation of bodies). Traducción del autor. La creación del Institute of Design de Chicago “The New Bauhaus” en 1937, fundado por Moholy-Nagy, ocupaba para Payssé un lugar destacado en la historia de la enseñanza.
18, 25. I. Berlin: Cuatro ensayos sobre la libertad. Alianza Editorial. Madrid, 1988.
19, 22. A. Perdomo, R. Velázquez: Método didáctico y evaluación de resultados en una enseñanza masificada. FARQ-UDELAR. Montevideo, 1993.
20, 23. N. Bayardo: Hacia una autodidáctica dirigida: ideas sobre un modo posible de encarar la enseñanza en un Taller de Arquitectura. FARQ- UDELAR. Montevideo, 1990. Las seis coordenadas de la arquitectura y un nuevo enfoque de su enseñanza. Centro de Estudiantes de Arquitectura. Asunción, 1979. Reflexiones. Centro de Estudiantes de Arquitectura de la Universidad del Zulia. Maracaibo, 1966.
21. R. Velázquez: “Crítica indirecta / Corrección en cascada”. Montevideo, 2015. Texto escrito especialmente para este artículo.
Publicado
2021-09-09
Cómo citar este artículo
Gambini, J. (2021). Conciencia de forma. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (13), 66-77. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/379
Sección
Artículos