Itinerarios para una cultura de diseño en Uruguay
Resumen
La configuración de un campo y una cultura del diseño en Uruguay, se expresa en un conjunto disperso de artefactos, documentos y proyectos públicos y privados y una producción historiográfica escasa. Esto nos enfrenta a los desafíos derivados de la organización de cartografías históricamente variables cuya visualización puede aportar información sobre las condiciones de su emergencia. Abordaremos tres episodios para detectar la especificidad local en un conjunto de agentes y acontecimientos que, con diversos grados de cohesión, articularon repertorios materiales y visuales con estrategias en las que, programáticamente o no, la práctica del diseño ocupó, desde una mirada contemporánea, un rol central.
Citas
3, 4. C. Ortiz de Taranco: “Uruguay”. En S. Fernández, G. Bonsiepe: Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Büchler. San Pablo, 2008.
6, 7. E. Mazzini, M. Méndez: Polémicas de arquitectura en el Uruguay del siglo XX. Biblioteca Plural. CSIC. UDELAR. Montevideo, 2010.
12. Revista de la Facultad de Arquitectura n.° 7, 1966.
13. Ulm 8/9, 1963.
14. I. Campi: La historia y las teorías historiográficas del diseño, Designio. México, 2013.
15. G. Di Pietrantonio: “Entrevista”. En T. Maldonado: Lo real y lo virtual. Gedisa. Barcelona, 1998. Esta entrevista a cargo de Di Pietrantonio se publicó originalmente en Flash Art 151, pp.78-8I (verano de1989).
18. R. Jubert: Typography Design; From Antiquity to the Present. Flammarion. París, 2006.
19. N. Vossoughian: “Mapping the Modern City; Otto Neurath, the International Congress of Modern Architecture (CIAM), and the Politics of Information Design”. En Design Issues n.° 22(3), pp. 48-65, 2oo6.
20. J. Nudelman: “Tres visitantes en París. Los colaboradores uruguayos de Le Corbusier”. Tesis doctoral defendida en 2013, inédita. Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid.
21. J. Bertin: La gráfica y el tratamiento gráfico de la información, p. 48. Taurus. Madrid, 1988.
22, 23. P. Mijksenaar: Una introducción al Diseño de la Información. Gustavo Gili. México, 2001.
26, 27. L. Artucio: Revista de la Facultad de Arquitectura n° I, p. I. Iy58.
28. Revista de la Facultad de Arquitectura n.° 6, 1965.
29. “Hoy nuestra realidad”. En revista Arquitectura n.° 237. Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Montevideo, 1963.
30. Trazo n.°I, 1981.
31. G. Caetano, J. Rila: Historia Contemporánea del Uruguay. De la Colonia al Siglo XXI. CLAEH. Editorial Fin de Siglo. Montevideo, Uruguay, 2oo8.
32. Trazo n.° 8, 1982.
33. Trazo n.° I7, 1986.
34, 39. G. Julier: La cultura del diseño, Gustavo Gili. Barcelona, 2010.
35. Trazo n.º 26, 19914.
36, 37. Revista de la Facultad de Arquitectura n.º 10, 2012.
38. Catálogo de publicaciones 2015. Cien años Facultad de Arquitectura, 2015.
40. Revista de la Facultad de Arquitectura n.° I2, 2014.
35. Trazo n° 26, p. II. IyyI.
36, 37. G. Scheps en Revista de la Facul-
tad de Arquitectura
n° Io, p. 8. 2oI2.
38. Catálogo de publicaciones
2oH(. Cien años Facultad de Arqui-
tectura. 2oI5.