Futuro imperfecto
Palabras clave:
dibujo, proyecto, tecnologías
Resumen
Dibujar es un ejercicio simultáneo de reconocimiento, registro, imaginación y pensamiento. Por eso para las disciplinas vinculadas a la prefiguración de nuestro entorno, como el diseño o la arquitectura, es una actividad indisociable del proceso creativo. La configuración y la prefiguración son propiedades implícitas del dibujo y del proyecto, en tanto colaboran sinérgicamente en la dotación de forma y organización de las ideas en proceso, en la anticipación de futuros posibles. Los proyectos se dibujan en nuestro pensamiento al tiempo que nuestro pensamiento se proyecta en el dibujo.
Citas
1. Wojciechowski, G. «Croquis desordenado en torno al dibujo», más adelante en esta misma revista.
2. Entrevista a Marco Maggi y Luis Camnitzer realizada por Luis Oreggioni en el Museo Casa Vilamajó en 2016 y publicada en esta misma revista.
3. Exposición sobre la obra de Saul Steinberg presentada en la Pinacoteca del Estado de San Pablo entre el 3 de setiembre y el 3 de noviembre de 2011.
4. «[...] la línea, que no existe en la naturaleza, […] expone y demuestra lo tangible con mayor definición que la propia vista frente al objeto en cuestión». Berger, J. Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gili, 2015, p. 87.
5. «Una página en blanco de un cuaderno de dibujo es una página vacía. Hagamos una marca en ella y los bordes de la página dejarán de ser simplemente el lugar por el que se cortó el papel, se habrán convertido en los límites de un microcosmos». Berger, J. op. cit., p. 88.
6. Seguí de la Riva, F. J. Ser dibujo. Madrid: Mairea libros, 2010, p. 89.
7. Guerrero, P. Wright’s hands. Serie fotográfica, 1953. [Consulta del 4 de agosto de 2017]. Disponible en: guerrerophoto.com/portfolio/hands-series/
8. The line, Saul Steinberg, 1954. Consulta del 4 de agosto de 2017. Disponible en: www.youtube.com/watch?v=n4PKZhdx_MY
9. Zambrano, M. «Amor y muerte en los dibujos de Picasso», 1952. Consulta del 4 de agosto de 2017. Disponible en: servicios.diariosur.es/picasso/pvive6.htm
10. «Dibujar es un moverse marcando la trayectoria en un soporte limitado», en Seguí, J., Ser dibujo. Madrid: Mairea libros, 2010, p. 73
11. Astiazarán, C. «Sobre las nubes», más adelante en esta misma revista.
12. Eames, Ch., Kaiser, R. Potencias de diez. Una película que trata sobre el tamaño relativo de los objetos en el universo y del efecto de añadir otro cero. [film 8’:47’’].1977. [Consulta del 28 de agosto de 2017]. Disponible en: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/potencias-de-10-hoy-10-del-10.html
13. Seguí de la Riva, F. J. Ser dibujo. Madrid: Mairea libros, 2010, p.115.
14. Jacob, S. Architecture Enters the Age of Post-Digital Drawing. Revista digital Metropolis. Marzo 2017. [Consulta del 4 de agosto de 2017]. Disponible en: www.metropolismag.com/architecture/architecture-enters-age-post-digital-drawing/
15. Roman, A. Kahn’s library at Phillips Exeter Academy. A sort of short film. [film 3’:42’’]. [Consulta del 4 de agosto de 2017]. Disponible en: vimeo.com/5407991
16. Banou, S. Drawing the Digital: From ‘Virtual’ Experiences of Spaces to‘Real’ Drawings. Capítulo Augmentations en: Allen, L., Caspar, L. Drawing Futures. Speculations in Contemporary
Drawing for Art and Architecture. UCL Press, 2016. [Consulta del 4 de agosto de 2017]. Disponible en: www.jstor.org/stable/j.ctt1ht4ws4.5?seq=1#page_scan_tab_contents
18. Her, filme dirigido por Spike Jonze (Estados Unidos, 2013), protagonizado por Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson, en el que un hombre solitario se enamora del sistema operativo informático de su computadora personal.
2. Entrevista a Marco Maggi y Luis Camnitzer realizada por Luis Oreggioni en el Museo Casa Vilamajó en 2016 y publicada en esta misma revista.
3. Exposición sobre la obra de Saul Steinberg presentada en la Pinacoteca del Estado de San Pablo entre el 3 de setiembre y el 3 de noviembre de 2011.
4. «[...] la línea, que no existe en la naturaleza, […] expone y demuestra lo tangible con mayor definición que la propia vista frente al objeto en cuestión». Berger, J. Sobre el dibujo. Barcelona: Gustavo Gili, 2015, p. 87.
5. «Una página en blanco de un cuaderno de dibujo es una página vacía. Hagamos una marca en ella y los bordes de la página dejarán de ser simplemente el lugar por el que se cortó el papel, se habrán convertido en los límites de un microcosmos». Berger, J. op. cit., p. 88.
6. Seguí de la Riva, F. J. Ser dibujo. Madrid: Mairea libros, 2010, p. 89.
7. Guerrero, P. Wright’s hands. Serie fotográfica, 1953. [Consulta del 4 de agosto de 2017]. Disponible en: guerrerophoto.com/portfolio/hands-series/
8. The line, Saul Steinberg, 1954. Consulta del 4 de agosto de 2017. Disponible en: www.youtube.com/watch?v=n4PKZhdx_MY
9. Zambrano, M. «Amor y muerte en los dibujos de Picasso», 1952. Consulta del 4 de agosto de 2017. Disponible en: servicios.diariosur.es/picasso/pvive6.htm
10. «Dibujar es un moverse marcando la trayectoria en un soporte limitado», en Seguí, J., Ser dibujo. Madrid: Mairea libros, 2010, p. 73
11. Astiazarán, C. «Sobre las nubes», más adelante en esta misma revista.
12. Eames, Ch., Kaiser, R. Potencias de diez. Una película que trata sobre el tamaño relativo de los objetos en el universo y del efecto de añadir otro cero. [film 8’:47’’].1977. [Consulta del 28 de agosto de 2017]. Disponible en: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/potencias-de-10-hoy-10-del-10.html
13. Seguí de la Riva, F. J. Ser dibujo. Madrid: Mairea libros, 2010, p.115.
14. Jacob, S. Architecture Enters the Age of Post-Digital Drawing. Revista digital Metropolis. Marzo 2017. [Consulta del 4 de agosto de 2017]. Disponible en: www.metropolismag.com/architecture/architecture-enters-age-post-digital-drawing/
15. Roman, A. Kahn’s library at Phillips Exeter Academy. A sort of short film. [film 3’:42’’]. [Consulta del 4 de agosto de 2017]. Disponible en: vimeo.com/5407991
16. Banou, S. Drawing the Digital: From ‘Virtual’ Experiences of Spaces to‘Real’ Drawings. Capítulo Augmentations en: Allen, L., Caspar, L. Drawing Futures. Speculations in Contemporary
Drawing for Art and Architecture. UCL Press, 2016. [Consulta del 4 de agosto de 2017]. Disponible en: www.jstor.org/stable/j.ctt1ht4ws4.5?seq=1#page_scan_tab_contents
18. Her, filme dirigido por Spike Jonze (Estados Unidos, 2013), protagonizado por Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson, en el que un hombre solitario se enamora del sistema operativo informático de su computadora personal.
Publicado
2021-09-06
Cómo citar este artículo
Parodi Rebella, A. (2021). Futuro imperfecto. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (15), 12-21. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/350
Número
Sección
Artículos