Una vocación tecnológica

Notas para una enseñanza de la tecnología en arquitectura

  • Jorge Gambini FADU-Udelar
Palabras clave: arquitectura, tecnología, procesos constructivos, enseñanza

Resumen

La relación entre tecnología y arquitectura tiene sus raíces en la historia y, al mismo tiempo, se experimenta bajo la constante presión del desarrollo tecnológico. Fenómenos como la internacionalización de los procesos constructivos y de los marcos normativos, el aumento progresivo de los estándares de confort, el diseño energético y ambiental, el diseño paramétrico, el BIM, el ecodiseño, los materiales compuestos, los materiales de cambio de fase, la aparición de la mano de obra robotizada, los hormigones UHPC y el hormigón transparente, el grafeno, los biomateriales, el plotter 3Dcomo herramienta de construcción y diseño, la aplicación de sensores a la arquitectura y un muy largo etcétera irrumpen en el horizonte de la disciplina, transformando por completo la manera de construir, diseñar y —sobre todo— pensarla.

Biografía del autor/a

Jorge Gambini, FADU-Udelar

Jorge Gambini (Montevideo, 1971). Arquitecto desde 1999 (Udelar). Doctorando en proyecto (FADU-Udelar). Profesor agregado del Instituto de la Construcción y profesor adjunto del Taller Velázquez (FADU-Udelar). Integró el equipo curatorial del pabellón uruguayo en la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia. Ganador del Premio Vilamajó 2012 en la categoría «forma y materialidad». Ha sido premiado y mencionado en diversos concursos de arquitectura. Director de enciam arquitectura. Autor de diversos escritos y artículos.

Citas

1. Van der Rohe, M. «Architecture and Technology», Arts and Architecture 67, 1950. p. 30.
2. Van der Rohe, M. Continuing the Chicago School of Architecture. Birkhäuser, 1981. p. 15.
3. Schelling, F. En Monestiroli, A. La metopa e il triglifo. Nove lezioni di Architettura. Laterza, 2004.
4. Hilberseimer, L. Contemporary Architecture. Its Roots and Trends. Paul Theodovald and Co. 1964. p. 34-42.
5. Greenberg, C. Late Writings. En Harman, G. Hacia el realismo especulativo. Buenos Aires: Caja Negra, 2015. p. 273.
6. Dessauer, F. Filosofía de la técnica. En Maldonado, T. Técnica y cultura, 2002. p. 269.
7. Curtis, W. «Una conversación con RCR». El Croquis 162. p. 18.
8, 10. Jonas, H. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Herder, 2014 (edición digital).
9. Welcome to the Anthropocene. Radboud University, 2016. Consulta del: 28 de agosto de 2018. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ETHOqqKluC4
11. Downey, J. The Abandoned Shabono. En Molina Dufflocq, M. Video Arte de Juan Downey. Archivo CEDOC – CCPLM, 2016. p. 145.
Publicado
2021-09-01
Cómo citar este artículo
Gambini, J. (2021). Una vocación tecnológica: Notas para una enseñanza de la tecnología en arquitectura. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (16), 94-103. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/316
Sección
Artículos