Metamorfosis de un curso en un espacio de aprendizaje
Matemática en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar las principales acciones realizadas y proyectadas por la Cátedra de Matemática de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) en el período 2013-2018. Se describe el proceso de transformación de la propuesta de enseñanza, desde un curso obligatorio en el marco de una estructura curricular rígida, hacia la conformación de un espacio de aprendizaje que pretende ser nutritivo y ofrecer al estudiante opciones entre experiencias que pueda integrar de modo significativo al conjunto de su formación. Aunque los cambios se han procesado muy gradualmente, están inspirados en una invitación a realizar una revisión radical de paradigmas, en la que el docente muda «de ser el sabio en el estrado a una guía en el costado». Al mismo tiempo, la cátedra ha ido modificando su estructura docente e incorporando actividades de investigación y extensión.
Citas
2. Gil, O., Pantaleón, C., Patiño, L., Perchman, M., Seijo, R., Zino, L. «Una propuesta para la Cátedra de Matemática de la Facultad de Arquitectura». [Informe interno de la Facultad de Arquitectura]. Montevideo, 2006.
3. Kemmis, S. y R. McTaggart. Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Alertes, 1988.
4. Crouch, C. H., Mazur, E. «Peer Instruction: Ten years of experience and results». American Journal of Physics 69(9), 970-977, 2001.
6. Turn to your neighbour. The official peer instruction blog (n.d). Disponible en: https://blog.peerinstruction.net/. [Consulta del 8 de agosto de 2018].
7. Vygotski, L. S. Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard University, 1978.
8, 12. Ambrose, S., Bridges, M. W., DiPietro, M., Lovett, M. C., Norman, M. K. How learning works. Seven researchbased principles for smart teaching. San Francisco: John Wiley & Sons, 2010.
9. Albarenque, V., Ballester, S., Gil, O., Birriel, P., Bouvier, I., Donadini, S., Echenique, O., Giménez, F., Ibarburu, G., Nuin, A. L., Perchman, M., Prieto, E., Reimondo, M., Ríos, G., Rosa, L. y Sellanes, R. «Un sistema de evaluación con múltiples componentes para sostener el aprendizaje» [ponencia]. Segundo encuentro de la Red UAE 2014: ¿De qué
evaluación formativa hablamos? Montevideo: Comisión Sectorial de Enseñanza, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2014.
10. Gil, O., Motz, R., Sánchez, E. Exercise specification for collaboration, reusing and automatically generating evaluations. laclo, 2017.
11. Aguilar, S. y Barroso, J. «La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa». Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación 47, 73-88, 2015.
13, 16. Gil, O. «Transformaciones de la enseñanza de la Matemática para estudiantes ingresantes a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo» [ponencia]. 6º Coloquio Uruguayo de Matemática. Publicaciones Matemáticas del Uruguay [en proceso], 2017.
14. Gil, O., Nuin, A. L. «Transformación de la enseñanza en un curso de Matemática de primer año para estudiantes de Arquitectura (2013-2016)» [ponencia]. JIES, Jornadas de Investigación en Educación Superior, Montevideo, Uruguay, 2017.
15. Progresa. Fundamentos conceptuales de las tutorías entre pares. La experiencia de la Universidad de la República. Montevideo: Comisión Sectorial de Enseñanza, 2012.
17. Gil, O. «Ideas preliminares para la orientación de estudiantes en la Cátedra de Matemática». Cátedra de Matemática [documento de trabajo], 2018.
18. Datta, D. Math Education at its Best: The Potsdam Model. Framingham, MA: Center for Teaching/Learning of Mathematics, 1993.
19. Rogers, C. Freedom to Learn for the 80’s. Columbus: Charles E. Merrill, 1983.
20. Burry, J. y Burry, M. The new Mathematics of Arquitecture. Thames & Hudson, 2012.
21. Jabi, W. Parametric Design for Architecture. Laurence King Publisher, 2013.
22. Marreiro Cruz, W. e Isotani, S. «Group Formation Algorithms in Collaborative Learning Contexts: A Systematic Mapping of the Literatura». En Baloian, N., Burstein, F., Ogata, H., Santoro, F. y Zurita, G. (editores). Collaboration and Technology: 20th International Conference, criwg 2014, Santiago, Chile, September 7-10, 2014. Proceedings, 207-222, Springer, 2014.
23. Ligh, G. y Micari, M. Making Scientists. Six principles for effective college teaching. Cambridge y Londres: Harvard University Press, 2013.