Objet a

Descargos para un concurso imposible

  • Martín Cajade FADU-Udelar
Palabras clave: viaje de arquitectura, proyecto, concurso, Arquitectura Rifa

Resumen

En el primer destino del Viaje de Arquitectura de 2019 —San Pablo—, docentes de la Escola da Cidade nos confesaron, con esa entrañable cadencia paulista, que nuestro viaje era para ellos un «objeto de deseo». Para nosotros seguramente sea posible entender la Casa de la Rifa como parte de esa misma hazaña institucional: la materialización —concurso mediante— de un proyecto ideado por estudiantes de grado y elegido por docentes de su casa de estudio, que anualmente se convierte en el premio principal de la lotería que posibilita el viaje colectivo.

Pero en un esfuerzo por dejar a un lado la fascinación por el mecanismo y su producto, vale la pena tomar distancia y preguntarse qué es lo que realmente se construye al margen de ese «objeto de deseo». ¿Para qué lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué obtenemos? ¿Cuál es su rol didáctico y académico? ¿Cómo impacta en el quehacer disciplinar, en la enseñanza de proyecto y en la forma como vemos nuestra sociedad y respondemos al desafío recurrente de repensar lo doméstico?

Biografía del autor/a

Martín Cajade, FADU-Udelar

Martín Cajade (Montevideo, 1983). Arquitecto desde 2015 (Udelar). Docente asistente de Proyecto en el Taller Velázquez (FADU-Udelar). Tiene seis participaciones en el concurso de la Rifa y cosechó un segundo premio, alguna mención e innumerables discrepancias con las decisiones de los respectivos jurados.

Citas

El texto no contiene citas de autores
Publicado
2021-08-29
Cómo citar este artículo
Cajade, M. (2021). Objet a: Descargos para un concurso imposible. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (17), 138-143. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/288
Sección
Artículos