El Centro de Integración Comunitaria como actor local relevante en la atención de la salud en pandemia

El caso de La Matera (San Francisco Solano, Quilmes)

Palabras clave: atención primaria de la salud, pandemia covid-19, áreas de pobreza, región metropolitana de Buenos Aires, atención primaria de la salud, pandemia covid-19, áreas de probreza, Buenos Aires

Resumen

Este artículo aborda el rol del efector de salud de primer nivel de atención de en un barrio popular (Renabap, 2018) de la localidad de San Francisco Solano, Quilmes (región metropolitana de Buenos Aires). El prisma elegido para esta indagación fue entrevistar a tres trabajadores no profesionales del Centro de Integración Comunitaria (cic), dos de ellos vecinos del propio barrio. Las dimensiones de indagación fueron: 1) La organización de la atención en el cic y el cuidado de los trabajadores de la salud. 2) El covid-19 en La Matera: el primer contagio en el barrio; los operativos de detección temprana; el testeo y el seguimiento de los casos. 3) El aislamiento, la asistencia comunitaria y la provisión de alimentos para los casos confirmados. El objetivo del artículo fue mostrar la dinámica de trabajo del primer nivel de atención, labor que fue menos revisitada que aquella realizada por los niveles de mayor complejidad.

Biografía del autor/a

María Maneiro, Facultad de Ciencias Sociales (UBA)

Licenciada en Ciencias Humanas con Mención en Sociología
Profesora adjunta de la carrera de sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.  Investigadora adjunta del Conicet  Argentina.
Correo electrónico: 


Publicado
2022-12-27