Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Todos los trabajos presentados deberán cumplir con las Normas de publicación (revisión 2024)

Por el momento los trabajos deben ser enviados al correo: it@apex.edu.uy, próximamente se habilitará el envío a través de la plataforma OJS de la revista.  

 

Solo son admitidos trabajos originales e inéditos; es decir, que no hayan sido publicados en su totalidad o parcialmente a través de ningún medio impreso ni electrónico. Este extremo será condición inapelable para rechazar un artículo. Queda entendido que, una vez enviado el artículo e iniciado el arbitraje, quien tiene la autoría acepta este proceso y en consecuencia se compromete a publicarlo sólo en la revista It. Es decisión del comité académico establecer la cantidad de publicaciones de la misma categoría que tendrá cada número de la revista. En caso de que se supere el máximo establecido, quienes tienen la autoría podrán decidir si mantener el trabajo en espera hasta la próxima publicación o si salir del proceso de publicación.

 

Se reciben contribuciones en cualquiera de los idiomas oficiales de la revista: español, portugués o inglés.

 

Se debe evitar usar palabras en otros idiomas cuando exista una voz semejante y aceptada en el idioma del artículo. Si se incluyen términos en lengua extranjera deberán estar marcados en cursivas.

 

No deben incluirse referencias espacio-temporales abstractas como "en nuestro país" o "en estos tiempos", ya que la revista se difunde internacionalmente y puede ser consultada en años posteriores a su publicación.

 

Es importante no utilizar signos que puedan dificultar o confundir la correcta lectura por parte de programas lectores de pantalla, garantizando así la accesibilidad para personas con discapacidad visual.

 

Asimismo, se debe evitar el uso de lenguaje sexista en los textos. Se entiende por lenguaje sexista aquel que refuerza estereotipos de género, invisibiliza o subordina a personas en función de su género. Esto ocurre por ejemplo cuando se emplean expresiones que perpetúan roles tradicionales y estereotipos de género.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.