La vacancia total de la Psicología de la Salud en Argentina

Causas y consecuencias

  • Enrique Saforcada Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta de la Universidad Favaloro
  • Francisco Morales Calatayud Polo de Salud Comunitaria, Sede Paysandú de Centro Universitario Regional del Litoral Norte
Palabras clave: Psicología de la Salud, Psicología en Argentina, Psicología en las Aps

Resumen

Se trata el devenir histórico de la psicología en Argentina diferenciando las dos etapas del mismo
con su muy diferente naturaleza y orientación: la primera fue de naturaleza científica, orientada
hacia la investigación y la educación; la segunda, iniciada diez años después, fue solo de naturaleza especulativa y fundamentalmente orientada a la clínica y la atención individual de pacientes
en el modelo de consultorio privado con marco teórico-práctico hegemónico psicoanalítico freudiano hasta finales de 1970 y lacaniano con posterioridad. Este último enfoque no es del campo
de la psicología sino de la filosofía y totalmente ajeno al ámbito de la salud.
Estas distorsiones de la psicología fueron acompañadas de la generación de todo un sistema de
prejuicios obturadores de casi todas las vertientes de especialización de la psicología que no fuera la clínica, dando lugar inclusive a la aparición de formaciones terciarias legalmente avaladas de la psicología social y el asesoramiento (counseling), verdaderas prácticas ilegales de la profesión
amañadamente legalizadas. Las abundantes distorsiones de la psicología en su segunda etapa tienen su raíz intelectual e
ideológica en el enfrentamiento entre el positivismo y el antipositivismo que emergió hacia el final del siglo xix y comienzos del xx con dominio final por parte del mal denominado antipositivismo que tal como lo señaló Berta Perelstein debió ser denominado irracionalismo. El desarrollo de la psicología en Argentina ha resultado, en contraste con lo logrado por esta disciplina casi en todo el resto del mundo, en un proceso y resultado irracionales.

Biografía del autor/a

Enrique Saforcada, Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta de la Universidad Favaloro

Doctor en Psicología

Francisco Morales Calatayud, Polo de Salud Comunitaria, Sede Paysandú de Centro Universitario Regional del Litoral Norte

Licenciado en Psicología, Especialista en Psicología de la Salud, Doctor en Ciencias de la Salud,
Polo de Salud Comunitaria, Sede Paysandú de Centro Universitario Regional del Litoral Norte, de
la Universidad de la República

Publicado
2022-12-25