Estado, universidad pública y salud comunitaria

  • Enrique Saforcada
Palabras clave: sistemas políticos, construcción de ciudadanía, sistemas valorativos, salud comunitaria

Resumen

Este artículo comienza reflexionando sobre la presencia de dos capitalismos, uno salvaje y otro humanizado que dan lugar, respectivamente, a una democracia torpe y a una democracia inteligente. En esta última forma y tipo de gobierno se integran sincrónicamente el Estado, la universidad pública y el sistema nacional de investigación científica y técnica, entendiendo que este  entramado sistémico y sinérgico genera un desarrollo de ciudadanía progresivamente creciente en toda la sociedad conjuntamente con una también progresiva elevación de los niveles de desarrollo científico, cultural y de salud comunitaria de la nación. Luego para a analiza y reflexionar sobre las actitudes y comportamientos con respecto a las aspiraciones de logro, el proceso de la vida y la jerarquización de los satisfactores. Con estos tres constructos tomados como dimensiones se pasa a construir tres continuos que se extienden de ilimitación en las aspiraciones de logro a autolimitación; de entorpecer los procesos de la vida a promoverlos; de jerarquizar los satisfactores relacionales a jerarquizar los de acumulación. Con estos continuos, apelando metafóricamente, con fines didácticos, a la construcción de un espacio cartesiano, se diagrama primero  un espacio bidimensional y luego uno tridimensional empleándolos para ubicar en los sectores resultantes distintas manifestaciones políticas, ideológicas, económico-políticas, socio-políticas, filosófico sociales y de salud. Finalmente, el articulo planteándole al lector o lectora del mismo a que lleve a cabo un ejercicio de reflexión, brindando la posibilidad de comunicarse con el autor para mantener un diálogo al respecto.

Publicado
2022-05-03