Trabajo en redes «Por una humanidad digna y diversa»

Derechos, oportunidades y recursos para personas trabajadoras sexuales en la frontera. Una experiencia en la frontera Uruguay-Brasil

  • Umpierrez Graciela
  • Díaz Álvaro
Palabras clave: red, trabajadores sexuales, derechos, oportunidades, recursos

Resumen

Este trabajo trata de una experiencia enmarcada en el Doctorado en Ciencias de la Salud, desde
el vínculo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil) con su homónima de la Universidad de la República (Uruguay). Del diagnóstico participativo realizado con
instituciones que consideran la población de frontera, surgió el tema «trabajadoras y trabajadores
sexuales, abordaje en diversidad». La experiencia consistió en un trabajo de campo llevado a cabo
con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos para el cuidado de la salud y una mejor
calidad de vida de las personas que realizan trabajo sexual, generando autonomía y acciones con
los servicios vinculados. En cuanto a la metodología, se planteó un abordaje interinstitucional,
interdisciplinario, participativo, con invitados. Desde las propuestas de las personas trabajadoras
sexuales, intercambios y apoyo de referentes, se aportaron herramientas para desarrollar estrategias que redunden en mejorar su calidad de vida.
Claramente, el proceso se reforzó con la mirada extensionista universitaria en un territorio con
situaciones específicas, cuyo abordaje requiere consideraciones en consonancia. El trabajo en
equipo permitió una vez más consolidar actividades con una fuerte visión de continuidad.

Publicado
2022-05-02