Enfoque psicosocial de la percepción del riesgo en prácticas sexuales de la población estudiantil universitaria

  • Johanna Baiz Quintana

Resumen

El artículo brinda información sobre un estudio que tuvo como objetivo contribuir a la comprensión de la percepción del riesgo en lo que respecta a la salud sexual y reproductiva (ssr) del
estudiantado universitario, que fue llevado a cabo en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte de
la Universidad de la República, en Uruguay. Con base en metodología cualitativa y con alcance
exploratorio, estuvo dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años. La recolección de la información
se realizó mediante entrevistas en profundidad a 24 estudiantes, mujeres y varones. Se identificó
la educación secundaria como una de las principales fuentes de información sobre el tema. La
percepción de riesgo se enfoca más en prevenir un embarazo no deseado que una infección de
transmisión sexual (its); la práctica de protección mediante el uso del preservativo es más frecuente en parejas ocasionales y disminuye cuando la relación se produce en parejas estables. Las
mujeres se muestran más responsables en torno al cuidado y tanto las mujeres como los varones
que han contraído its aumentaron su percepción de riesgo a partir de esta experiencia. Este
grupo de estudiantes no parece muy diferentes a otros coetáneos en relación con la percepción
del riesgo y las prácticas de protección. Se requiere continuar trabajando en función de lograr
un modelo comprensivo de la percepción del riesgo y las prácticas saludables en salud sexual y
reproductiva y, sobre todo, de la sexualidad en los jóvenes como componente de la experiencia
vital y el desarrollo personal y social.

Publicado
2022-05-02