Masculinidad desde una mirada interseccional: reflexiones en clave decolonial

  • Jhonny Reyes Peñalva
Palabras clave: Masculinidades, racialización, clase social, interseccionalidad, decolonialidad

Resumen

Los estudios de masculinidades abarcan diferentes áreas de investigación, intervención profesional y documentos de trabajo desde la política pública. Desarrollados a partir de los años ochenta hasta nuestros días, los estudios sobre la masculinidad se relacionan con el campo de la salud, las ciencias sociales y humanas. Por dar algunos ejemplos, los estudios sobre las conductas de riesgo en la salud de los varones, sobre la resolución de conflictos mediante la violencia o la implicación de muchos varones en situaciones de abuso sexual han sido acompañados por una mirada desde las masculinidades. Por otro lado, el concepto de interseccionalidad creado por Kimberlé Crenshaw (1991) también ha encontrado eco en las ciencias sociales y de la salud, demostrando ser una idea que enriquece otras, como sucede con las masculinidades. Teniendo en cuenta esto, expondré el problema de investigación que abordo en el Doctorado en Psicología —cuyo trabajo de campo estoy desarrollando—, que busca conocer la producción de subjetividad referida a la construcción de la masculinidad en varones afrodescendientes, blancos e indígenas, teniendo en cuenta también su enclasamiento social. A partir de allí, planteo interrogantes a futuro, enfocándome en la decolonialidad para problematizar las investigaciones e intervenciones que llevamos a cabo en Latinoamérica, pensando incluso en un enfoque descolonizador. ¿Desde dónde autorizamos nuestros conocimientos situados al estudiar la masculinidad latinoamericana? ¿Tiene esa masculinidad persistencias colonialistas además de hegemónicas?
Publicado
2024-12-01