Experiencia docente de Partería y Obstetricia en Comunidad
Palabras clave:
Obstetricia y Partería Comunitaria, Salud sexual y reproductiva
Resumen
El presente artículo desarrolla experiencias vinculadas al saber popular en salud desde el Primer Nivel de Atención, a partir de las actividades desarrolladas que se enmarcan dentro de la unidad curricular Obstetricia en Comunidad de tercer año de la carrera Obstetra Partera de Facultad de Medicina, Universidad de la República. En el año 2022 se realizaron una serie de intervenciones vinculadas a la temática salud sexual y salud reproductiva desde distintos momentos del curso de la vida en diversas instituciones de los territorios del área metropolitana de Montevideo (Jardines del Hipódromo, Piedras Blancas, Santa Catalina, La Boyada y Los Ángeles). La población objetivo fueron adolescentes, mujeres, familias e integrantes de la comunidad. Las actividades se realizaron con la finalidad de informar, problematizar y sensibilizar sobre derechos, género, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, embarazo, maternidad, puerperio, cuidados en salud sexual y salud reproductiva, entre otros temas. Fueron abordadas por estudiantes de grado y docentes del Sector Comunitario de la Unidad Académica de Partería y Obstetricia, por lo que dicha experiencia se enmarca dentro de la curricularización de la extensión universitaria. Las diversas intervenciones se realizaron desde la metodología experiencial, con diferentes prácticas educativas, lúdicas, interactivas, participativas y bidireccionales entre el educando y educador.
Publicado
2024-12-01
Sección
Artículos