Comportamiento social ante la incertidumbre de la vacuna contra el SARS-coV-2

  • Juan Romero Doctor en Sociología (Universidad de la República, Centro Universitario Litoral Norte, Uruguay).
Palabras clave: rechazo a las vacunas, determinantes sociales de la salud, medidas de asociación, exposición, riesgo o desenlace

Resumen

En este trabajo se presentan parte de los resultados obtenidos en el proyecto de investigación Detección y estimación de prevalencia de asintomáticos y sintomáticos no reportados por SARS-coV-2 en la ciudad de Salto, Uruguay. El proyecto se planteó conocer el perfil epidemiológico-social-geográfico de las personas expuestas al coronavirus durante la pandemia en 2020. El principal objetivo refiere al comportamiento de la población estudiada ante la posible vacuna contra la enfermedad producida por el SARS-coV-2. El método aplicado fue de tipo exploratorio. Se elaboró un diseño de muestra que combinara diferentes técnicas de muestreo y se trabajó con la técnica de entrevista por encuesta considerando factores epidemiológicos, estructurales y subjetivos ante el SARS-coV-2. Los principales resultados son que las conductas hacia vacunarse o no responden a aspectos subjetivos, como la percepción del riesgo, y estructurantes, como la educación y la autoidentificación religiosa. En las conclusiones observamos que el riesgo y la incertidumbre ante una vacuna nueva que responde a una enfermedad nueva (covid-19) se combinan y articulan con otros elementos detectados en el trabajo —como el nivel educativo formal, la autoidentificación religiosa, la percepción del riesgo y el consumo de información—, como partes de la configuración de la actitud hacia la vacunación.
Publicado
2021-12-01