Conversaciones con Efrem Milanese: del humanismo secular de la Sorbona al chamanismo huichol

  • Juan E. Fernández Romar Profesor Titular de Facultad de Psicología - UdelaR
Palabras clave: Efrem Milanese, eco2, tratamientos comunitarios de drogas

Resumen

En las dos primeras décadas del siglo xxi, la figura de Efrem Milanese ha crecido singularmente en América Latina como consultor internacional en cuestiones vinculadas a la prevención, atención, rehabilitación y reducción de daño de las adicciones, así como a diversas situaciones de sufrimiento social. Sin embargo, sus aportes teóricos y formativos como docente y autor de numerosos libros trascienden los límites de América y llega a lugares muy diversos del este de Europa, Asia y África del Norte, dejando un legado interesante en todos. Milanese reside actualmente cerca de Venecia (Italia), es doctor en Psicología por la Universidad René Descartes, París V, Ciencias Humanas-La Sorbona, psicoterapeuta con formación psicoanalítica y especialista en Consumos Problemáticos por la Universidad de Padua. Una faceta menos conocida es su deriva a lo largo de varias décadas por la academia europea como testigo de numerosos procesos de desarrollo teóricos. En esta conversación se procura registrar la riqueza de una época como estudiante de Lévi-Strauss, Lacan, Foucault, Morin, Ricoeur, Baudrillard y tantos otros, como practicante de la psiquiatría de sector y como coautor del metamodelo eco2. .
Publicado
2021-12-01