Sistematización de la desigualdad de género en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) del zonal 18, Municipio A: encuestas aplicadas a trabajadoras y trabajadores
Resumen
En el presente trabajo realizaremos un relato de experiencia sobre la sistematización de resultados con base en encuestas aplicadas a trabajadoras y trabajadores en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana desde un enfoque de género. Esta experiencia se desarrolló en el marco de un Espacio de Práctica Integral del Programa APEX titulado Sensibilización y sistematización sobre la desigualdad de género en el zonal 18, Municipio A, que tuvo como objetivo general acercar a estudiantes a teorizaciones sobre la categoría de género como herramienta analítica, colocando en diálogo la producción teórica con aspectos de la realidad social por medio del trabajo en territorio. Se confeccionó en conjunto con el área de Gestión Social del espacio de práctica, docentes y estudiantes, una encuesta con dimensiones que identificaron brechas de género entre hombres y mujeres dentro de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, tomando determinados insumos teóricos para su elaboración. Estas fueron aplicadas por estudiantes y sus resultados dan cuenta de las diferentes trayectorias de vida para hombres y mujeres en las dimensiones estudiadas. Se constataron brechas de género que se expresan por medio de la segregación en ramas de actividad laboral diferencial para hombres y mujeres, disparidades en cuanto a oportunidades de formación y desarrollo para el trabajo cotidiano relacionadas con el uso del tiempo, sobrecarga de tareas remuneradas y no remuneradas para las mujeres, así como la percepción de un ambiente laboral en el cual se manifiestan conductas naturalizadas basadas en comentarios que legitiman las diferencias jerárquicas con base en el género.