Síntesis del proceso de construcción colectiva del Código de Ética en Psicomotricidad - Uruguay
Resumen
Este artículo es una reseña que tiene por objetivo socializar el Código de ética en Psicomotricidad-Uruguay, aprobado por el colectivo profesional en mayo de 2021. En 2019, desde la coordinación del Área de Psicomotricidad 1 - Atención Primaria de la Salud de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, se eleva a la dirección de la carrera la propuesta de consolidación de un grupo de trabajo interinstitucional para la elaboración de un Código de ética en Psicomotricidad, largamente anhelado por el colectivo profesional. Este código profesional es el resultado de un proceso de dos años de trabajo interinstitucional mancomunado entre las instituciones públicas y privadas formadoras de licenciados y licenciadas en Psicomotricidad y las asociaciones académicas y gremiales de la profesión. El carácter del proceso democrático y de consulta pública permanente permitió arribar a un documento con un alto grado de consenso colectivo. A partir de la definición del perfil profesional del licenciado y la licenciada en Psicomotricidad, se abordan las principales dimensiones del ejercicio profesional que requieren ser observados éticamente por el colectivo profesional. A partir de la aprobación del documento se inauguran nuevos desafíos vinculados a maximizar la difusión del documento, a revisar su contenido periódicamente y a avanzar hacia la consolidación de un colegio profesional con competencias de mayor alcance y contralor.