La Construcción con tierra en Ibero-América y la vivienda social

  • Célia Maria Martins Neves Universidade do Estado da Bahia

Resumen

Destaca el uso de la tierra como material de construcción desde épocas remotas y comenta la expectativa de su empleo para la producción de habitaciones, visando atender especialmente la demanda de los estratos de la población con escasos recursos. Relata en forma sucinta algunos trabajos desarrollados en los países iberoamericanos y cita investigaciones que han contribuido y que contribuyen para el avance de la tecnología, así como las actividades desarrolladas por la Red Temática HABITERRA del Programa Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED. Presenta el proyecto PROTERRA/HABYTED/CYTED, sus objetivos y formas de actuación en el sentido de estimular el uso de la tierra como material de construcción en los programas de viviendas de interés social. Informa las directrices adoptadas por el PROTERRA para innovar y difundir la tecnología de la construcción con tierra y comenta suya coherencia con los tiempos actuales, dentro del contexto de la modernidad y sostenibilidad. Concluye relacionando algunas actividades que están siendo desarrolladas actualmente en los países iberoamericanos en el sentido de promover la tierra como material de construcción, tanto en el ámbito académico como en el sector productivo, publico y privado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-03-07
Cómo citar este artículo
Martins Neves, C. M. (2023). La Construcción con tierra en Ibero-América y la vivienda social. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (2). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/960
Sección
La construcción con tierra actual y la vivienda social