ARQUITECTURA DE TIERRA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Resumen
La tierra, como magnífico elemento de construcción no tóxico y reciclable totalmente, es el mejor, y muchas veces el único material con que cuentan ciertos pueblos o grupos humanos para acceder a una vivienda. Hay que analizar cuantos recursos económicos pueden ahorrarse si la Educación Superior presta debida atención a las formas tradicionales, lógicas y naturales con que se han movido los hombres a lo largo de los años para imponer su hábitat. Desde hace 10.000 años los hombres construyen ciudades. La arquitectura de tierra, fue, y sigue siendo, uno de los principales materiales de construcción. Es así que, hoy en día, más de un tercio de la población humana vive en hábitat de tierra. Pero, la Educación Superior en las Escuelas de Arquitectura en México esta inmersa en su propia angustia porque sigue produciendo Arquitectos que no tienen trabajo y entonces van a enseñar a la Universidad a otros Arquitectos que tampoco tendrán trabajo. La tecnología de la Arquitectura de Tierra en México está en crisis porque ha perdido el tren de la modernización y no puede recuperarlo para ayudar a la tarea formar profesionistas de calidad medioambiental. México de las 190 Escuelas de Arquitectura que existen, ninguna incluye alguna materia sobre Arquitectura de Tierra, por otra parte los Programas de Postgrado en algunos caso tocan el tema de manera muy ágil, tal es el caso de los Programas de de Maestrías en Restauración y Diplomados de Arquitectura medioambiental.