“LA VERDECITA” UN ENCUENTRO URBANO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL PUEBLO.
Resumen
Esta experiencia se sitúa en la ciudad de Santa Fe, en el cada vez más pequeño cinturón verde del ejido urbano, zona de quintas y cultivos de baja densidad. En este sector, la asociación civil CEPSgen (Centro de Estudios Políticos y Sociales de Género) viene trabajando desde el 2002, en la conformación de la granja agro-ecológica “La Verdecita” en la que trabajan mujeres de diferentes barrios marginales de la ciudad, y que tienen como horizonte la conformación de una cooperativa de trabajo. Se acercan a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Litoral para solicitar un acompañamiento para la construcción de un salón de usos múltiples. Un grupo de graduados y estudiantes de la facultad, pertenecientes a Iru, agrupación universitaria que tiene integrantes en el consejo directivo y conduce el Centro de Estudiantes, se comprometen a aportar en tal proyecto. Como Iru Extensión definimos una estrategia de trabajo que pretende, a partir de tecnologías no convencionales, experimentar y capacitar a las mujeres para que luego puedan volcar estas experiencias en la construcción de sus viviendas. Por otro lado experimentar y formar recursos humanos en la facultad de arquitectura en tecnologías en tierra y suelo estabilizado, temáticas nunca abordadas en la carrera. Se desarrollan talleres de diseño participativo para definir el proyecto y su emplazamiento en el predio y se desarrolla durante el 2005 y 2006 el proceso de capacitación en tecnologías y la construcción del salón.