UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE GRADO

  • Darío Medina
  • Gustavo Cremaschi
  • Luís Larroque
  • Santiago Pérez
  • Estanislao Simonetti
Palabras clave: enseñanza, pobreza, incumbencias

Resumen

Uno de los grandes retos del siglo XXI es el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales locales y renovables, en la búsqueda de un desarrollo sustentable de nuestras sociedades. Frente a esta necesidad, es fundamental el desarrollo del conocimiento, experiencias, destrezas, procesos de elaboración y métodos relativamente sencillos y de bajo costo en la ejecución del hábitat social, para lograr el mejoramiento constante y sostenido de la calidad de vida. En nuestra región rioplatense existe una escasa disponibilidad de tierra para utilizarla como material de construcción masivo. Hay grandes áreas degradadas en las periferias de nuestras ciudades producto de la extracción irracional de suelo para la elaboración de ladrillos. Por ello que nuestro aporte al tema esta fundamentado en las siguientes razones:

- Nuestro titulo tiene incumbencia nacional de modo que la formación de los alumnos debe contemplar todas las regiones de la Argentina.

- Necesidad de conocer otras opciones tecnológicas a las propuestas ofrecidas por el mercado.

- Las altas tasas actuales de desempleo imponen ofrecer alternativas tecnológicas intensivas en mano de obra al campo de la construcción.

Nuestro interés de presentar esta ponencia se debe a que consideramos importante la difusión de experiencias académicas basadas en las tecnologías descritas ante el bombardeo constante de productos ofrecidos por el mercado en la formación del alumno. Por otro lado las experiencias de prácticas constructivas, a escala real por parte de los alumnos, son escasas o poco frecuentes en nuestra facultad. Es así que realizamos, en el año 2005, un trabajo práctico específico de estas tecnologías. La presente ponencia pretende contar la experiencia pedagógica, teórico-practica, desarrollada por alumnos del primer nivel del taller Vertical de Procesos Constructivos Lombardi – Cremaschi - Marsili. Exponiendo los objetivos pedagógicos el proceso realizado y las conclusiones a las que arribamos. Dichos objetivos se basaron principalmente en capacitar en el desarrollo de propuestas tecnológicas en el campo proyectual. Experimentando en escala 1:1 distintas alternativas tecnológicas y específicamente en el desarrollo y construcción de un tapial y un muro de bloques de suelo-cemento. La experiencia, realizada en el marco de la actividad del taller tuvo además como objetivo el desarrollo de una suerte de “manual del usuario”. En el mismo y en virtud de haber trabajado con estudiantes del primer nivel se volcaron las experiencias basadas fundamentalmente en el contacto intuitivo con el material.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Medina, D., Cremaschi, G., Larroque, L., Pérez, S., & Simonetti, E. (2006). UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE GRADO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2510
Sección
Educación, formación y capacitación