ESTRATEGIAS SOCIOPEDAGOGICAS PARA LA ADOPCION DE TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS EN TIERRA CRUDA
Resumen
Este trabajo plantea como propósito: Mostrar Experiencias Transdisciplinarias e Intersectoriales de Transferencia de Tecnología en Tierra Cruda dirigidas a capacitación, formación de pregrado, grado y postgrado, a distintos niveles: local, nacional e internacional. En cuanto a la Metodología, se inscribe en el marco de la Investigación-Acción Participativa -IAP- a través del uso del “Taller” como estrategia donde los “conocimientos científicotecnológico y popular” se interrelacionan y sirven como “herramientas” para que los participantes asuman un rol activo no sólo para el diagnóstico y definición de los problemas de Hábitat Popular -urbano y rural- sino también en el planteo de propuestas integradoras para su transformación a través del uso de la tierra cruda como “medio”. Es decir, se basa en un proceso alternativo como práctica de producción de conocimientos que busca la transformación social y que se produce en la propia acción. En relación a los resultados, estas experiencias han impactado favorablemente en los actores involucrados ya que han permitido: a) Redescubrir el potencial creativo personal y grupal; b) Impulsar la construcción y arquitectura en tierra cruda; c) Generar soluciones globalizadoras a los requerimientos ambientales, sanitarios, funcionales, tecnológicos, culturales del sector para la elevación de su calidad de vida; d) Relacionar, con una modalidad transdisciplinaria e intersectorial, la Arquitectura, la Salud, el Ambiente, etc. buscando aprovechar los recursos locales y disponibles -humanos, institucionales, económicos, materiales, climáticos, energéticos, etc.- con la finalidad de alcanzar el consiguiente mejoramiento de las condiciones de los habitantes en consideración. Como contribuciones, este trabajo plantea aportes para la formulación de: a) Modelos Alternativos de Diseño, Gestión y Producción del Hábitat Popular; b) Instancias y Procesos de Enseñanza-Aprendizaje para la Capacitación, Formación, Perfeccionamiento y Adopción de Tecnologías Alternativas en Tierra Cruda, c) Compromiso y responsabilidad social hacia los sectores más carenciados, cumplimentando así con los fines básicos de la UNT: docencia, investigación y extensión.