EVALUACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA TALLER PARA PUESTEROS DE GANADO CAPRINO EN EL SECANO SANJUANINOi

  • Arturo Pereyra
  • Norma Merino
  • Osvaldo Abarracín
  • Alejandra Dubos
Palabras clave: tecnologías apropiadas, suelo-cemento, informantes clave

Resumen

El secano sanjuanino es una extensa área de territorio de la provincia de San Juan sin irrigación natural, y con serias dificultades en la obtención de agua para riego y consumo. La economía de subsistencia de sus pobladores, tienen como actividad productiva la crianza de ganado caprino y la elaboración de productos derivados de estos para la comercialización. En general en la región las viviendas asumen características de refugio precario ante un clima particularmente hostil. Se trata de pequeñas viviendas precarias construidas con materiales de la zona, con claras deficiencia constructivas, y de higiene. El aislamiento es otra de sus características y está determinado por la actividad ganadera que exige áreas considerables de forrajeo para el ganado caprino dada la exigüidad de la vegetación autóctona. En la búsqueda de soluciones apropiadas para los sectores rurales de mínimos recursos el Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat ha desarrollado sistemas basados en el uso de materiales de la región y aptos para la autoconstrucción, que incluyen el uso del suelocemento, en un intento por superar las deficiencias de las construcciones de adobes en relación con el sismo. El trabajo que se expone consiste en la evaluación de una vivienda de carácter demostrativo construida con mampostería de suelocemento armada, destinada a una puestera de cabras cuya producción artesanal en telar ha sido considerada de gran relevancia por el Gobierno de la Provincia y tiene proyección internacional. En la construcción de la vivienda se han aplicado, en forma experimental, desarrollos relativos al empleo de mampostería de BTC con armaduras verticales, horizontales y contrafuertes, prescindiendo de columnas de encadenamiento. De esta manera se tratan de asimilar los procedimientos constructivos a las técnicas empleadas en las construcciones de adobes, con las que existe familiaridad por parte de los pobladores de la región. El presente trabajo muestra el intento por establecer el grado de éxito del emprendimiento en relación con las aptitudes del sistema empleado y las mejoras en la calidad de la habitabilidad lograda respecto a las viviendas espontáneas, en base a testimonios de informantes claves como resultan ser constructores y usuaria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Pereyra, A., Merino, N., Abarracín, O., & Dubos, A. (2006). EVALUACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA TALLER PARA PUESTEROS DE GANADO CAPRINO EN EL SECANO SANJUANINOi. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2504
Sección
Proyectos de vivienda social, individual y prototipos