PROTOTIPO GLOBAL DE EXPERIMENTACIÓN

  • Alejandro Ferreiro
Palabras clave: ecotecnologías, sistematización, replicabilidad

Resumen

Proyecto Hornero es un grupo interdisciplinario que aborda la construcción con materiales naturales y el manejo sustentable de la energía. Surgió en mayo de 2002 a iniciativa de estudiantes de Agronomía y Arquitectura de la Universidad de la República (UdelaR), respondiendo a la situación generada por el tornado que destruyó las viviendas de unos 1500 productores de Joanicó, zona granjera del sur de Uruguay. En un marco de investigación-acción el proyecto indaga en la utilización de materiales naturales de fácil acceso y ecotecnologías de fácil implementación en un medio rural deprimido, buscando soluciones nuevas y viables a los problemas de calidad habitacional en dicho contexto. La investigación conjuga además, la adecuada captación y utilización de la energía solar y la depuración de los efluentes sanitarios mediante un sistema natural de tratamiento. El eje del proyecto es la construcción de un Prototipo Global de Experimentación (PGE) que se ubicará en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía también afectada por el tornado. El PGE será un modelo vivo de las técnicas constructivas ensayadas y una herramienta de vinculación y transferencia bidireccional de conocimientos entre el saber popular y el ámbito académico. Se busca revalorizar y enriquecer técnicas utilizadas tradicionalmente y reafirmar su transferencia generacional. Se entiende imprescindible la generación de este ámbito de comunión de saberes, que permitirá la apropiación y posterior replicabilidad de los métodos ensayados en distintas esferas. El PGE será utilizado como alojamiento y espacio de reunión para estudiantes y productores de la zona. Tendrá un área aproximada total de 270 m2 construidos. La Estación Experimental donde se implantará el proyecto no cuenta en la actualidad con una infraestructura similar. El inicio de la construcción fue en abril de 2005 y actualmente comenzaron las jornadas de transferencia tecnológica: se busca describir en esta ponencia el avance obtenido en la etapa de obra a mayo de 2006 haciendo énfasis en el trabajo de transferencia y en los resultados y problemas de la metodología propuesta. El proyecto cuenta con financiación del Programa de Desarrollo Tecnológico desde marzo de 2004 hasta mediados de 2006.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Ferreiro, A. (2006). PROTOTIPO GLOBAL DE EXPERIMENTACIÓN. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2499
Sección
Proyectos de vivienda social, individual y prototipos