SISTEMA AUTOCONSTRUCTIVO SUSTENTABLE PARA MURO DE TARIMA DE MADERA RELLENAS CON TIERRA APLICADO EN CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA, MÉXICO
Resumen
Una de las problemáticas que aqueja a parte de la población en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua en México, es la falta de vivienda digna, en gran medida por la inmigración del interior de la república, así como de Centroamérica. Lo anterior genera un crecimiento poblaciónal anual del 5.3%, equivalente, aproximadamente a 50,000 habitantes, ocasionando que el gobierno se vea sobre pasado en sus expectativas para cubrir dicha demanda. La población mencionada, que por lo general cuenta con poco poder adquisitivo, ha encontrado como un recurso alternativo para satisfacer dicha necesidad, la autoconstrucción. El mecanismo de autoconstrucción, ha llevado por una parte, al desarrollo de vivienda no digna, fuera de especificaciones de construcción y, por otra parte, consecuencia de la falta de alternativas de materiales económicos al empleo de estos, sin considerar aspectos como el confort térmico, prioritario por las condiciones extremas de temperatura que presenta la ciudad. Por lo anterior, a fin de construir viviendas dignas al sector poblacional mencionado y considerando las condiciones climáticas presentes, se desarrollo un sistema autoconstructivo para muros a partir de un material considerado de desecho industrial, como lo es la tarima de madera abundante, por ser una de las regiones con mayor presencia de empresas maquiladoras. En conjunto con el material mencionado se emplea tierra de relleno, cuya función, por una parte, es generar un sistema aislante térmicamente y por otra, incrementar las propiedades mecánicas. Lo resultados arrojaron el desarrollo de paneles modulares a partir de madera de desecho industrial, más económico, fáciles de habilitar con propiedades aislantes superiores a los sistemas de tradicionales de bloques de mezcla cortada y resistencias mecánicas (12.5 kg/cm2) especificadas dentro de la normatividad de la construcción.