ARQUITECTURA RELIGIOSA Y TECNOLOGÍA PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL DEL NOA

  • Mirta Eufemia Sosa
  • Rafael Francisco Mellace
  • Lucía Elizabeth Arias
  • Carlos Eduardo Alderete
  • Stella Maris Latina
  • Irene Cecilia Ferreyra
Palabras clave: identidad, comunidad, tecnología

Resumen

La presente trabajo forma parte de una de las líneas de investigación del proyecto de investigación PICT 13-14465 financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANCPCyT) y desarrollado en el Centro de Investigaciones de Arquitectura de Tierra Cruda (CRIATiC). Se refiere al estudio de una tipología arquitectural característica del noroeste argentino (NOA), tanto por su expresión formal cuanto por su desarrollo tecnológico: la Iglesia, importante hito representativo de la identidad cultural de la región. El NOA fue por varios siglos la entrada y el ámbito de influencia de las culturas andinas de Bolivia, Chile y Perú, manteniéndose hasta hoy como importante vía de intercambio cultural y económico entre estos países. Habitado antes de la llegada del inca y del español por culturas agro-ceramistas, se destacó por el desarrollo que alcanzaron sus pueblos, sobre todo en los valles, en cuanto a la escala y forma de apropiación del territorio y a su organización social, constituyendo en la época, el área más poblada y de mayor desarrollo. Con el asentamiento de los españoles a partir de mediados del siglo XVI, se produce importantes cambios en los pueblos nativos y la vida de sus habitantes, que se patentizaron en su organización política y social, en sus actividades económicas y productivas, y en sus expresiones culturales. Y si bien, los edificios públicos construidos en las primeras épocas de la colonización no fueron concebidos por la comunidad, fueron apropiados por sus habitantes a través del tiempo. La fusión de los modelos arquitectónicos europeos -introducidos por los nuevos habitantes a la región-, de materiales locales -tierra, madera, piedra- y de la cultura constructiva indígena, marcó el carácter y la expresión particular de las iglesias y capillas de la región.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Sosa, M. E., Mellace, R. F., Arias, L. E., Alderete, C. E., Latina, S. M., & Ferreyra, I. C. (2006). ARQUITECTURA RELIGIOSA Y TECNOLOGÍA PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL DEL NOA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2496
Sección
Patrimonio Edilicio: Investigación e Intervención