ARQUITECTURA, PATRIMONIO Y TURISMO CULTURAL EN ZONAS RURALES DE SAN JUAN Y LA RIOJA, ARGENTINA

  • Rodolfo Rotondaro
  • Adolfo Rodrigo Ramos
  • Gabriela Guráieb
  • Diana Rolandi
Palabras clave: patrimonio, arquitectura vernácula, turismo cultural

Resumen

En este trabajo se presentan resultados de la investigación sobre el patrimonio históricoarquitectónico y tecnológico que se lleva a cabo en zonas rurales ubicadas en la región de Cuyo, en el centro-Oeste de la Argentina. Se describen las principales características de edificaciones de vivienda y de equipamiento productivo y religioso actuales en uso y sub-actuales, que han sido construidas con tecnología de tierra, que pertenecen al Parque Provincial Ischigualasto y a su zona de amortiguación (territorio incluido dentro del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) en la provincia de San Juan; y al Parque Provincial de Usos Múltiples Guasamayo y al poblado de Chañarmuyo, ambas zonas en el Oeste de la provincia de La Rioja. Se destacan aspectos históricos y rasgos particulares de la arquitectura y de la tecnología de estas construcciones y de la región, en la cual se registraron importantes actividades comerciales de intercambio regional y extrarregional (arreos de ganado), y de explotación minera, en los siglos XVII al XX. Se identifican aquellos aspectos que se pueden considerar con valor patrimonial y científico, así como también de interés turístico, con el fin de su inclusión en los planes de manejo existentes y futuros de las áreas protegidas mencionadas. Se señala la coexistencia de tecnología vernácula de construcción con tierra y de otros sistemas constructivos presentes en los poblados, los caseríos, los asentamientos rurales y los edificios singulares presentes en las áreas de estudio. Se establecen comparaciones entre las diferentes construcciones encontradas, considerando la geometría, la resolución constructiva, materiales y técnicas empleadas. A partir del análisis de dichas variables se establecen hipótesis sobre los orígenes de la tecnología y de las construcciones. La investigación forma parte del proyecto de investigación PICT Nº 12182 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Argentina (APNPCYT), el cual es dirigido por uno de los autores (Rolandi) y tiene sede en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, INAPL, Buenos Aires.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Rotondaro, R., Ramos, A. R., Guráieb, G., & Rolandi, D. (2006). ARQUITECTURA, PATRIMONIO Y TURISMO CULTURAL EN ZONAS RURALES DE SAN JUAN Y LA RIOJA, ARGENTINA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2495
Sección
Patrimonio Edilicio: Investigación e Intervención