RECUPERACIÓN PATRIMONIAL CASA MOLINA

Antecedentes, evolución y diagnóstico preliminar

  • Fernando José Mazza
  • Jorge Ricardo Ponte
Palabras clave: Recuperación Casa Molina

Resumen

Retomando el proceso de investigación, propuesto por la Municipalidad de Guaymallén y su nueva gestión de gobierno, nos abocamos en la tarea de relevar el estado actual del edificio en cuestión, para ello, nos fue necesario replantear algunos de sus antecedentes históricos y su evolución arquitectónica, para intentar realizar un diagnostico previo de algunos problemas fácilmente visibles. Según consta en algunos planos históricos, la actual y mal llamada “Casa Molina Pico” (usada como dependencia de la Municipalidad de Guaymallén como Dirección de Cultura y abierta al público desde marzo de 1994 como museo), estaría emplazada en el solar de una reconocida familia de hacendados mendocinos: los “Sotomayor”, por lo cual, la fecha de creación del inmueble, seria mucho mas antiguo que lo que actualmente se conoce. La hipótesis de este verdadero emplazamiento se ve apoyada por los datos familiares tanto de los Sotomayor como de los Molina. Para destacar alcanza con mencionar que el reconocido político y ex-gobernador de la Provincia de Mendoza Don Pedro Molina (en realidad su nombre completo era “Pedro Molina y Sotomayor”), habría heredado esta propiedad de su madre: Doña Josefa Sotomayor y Videla. La evolución arquitectónica de la casa se vio afectada por las múltiples intervenciones, tanto decorativas como funcionales, que la fueron “agiornando” a los usos y necesidades de cada época, sin tener en cuenta ningún análisis, ni control de sus características naturales como el hecho de que fuera de adobe. Los terremotos acaecidos por la provincia también dejaron cuenta de su paso, sumado a las pocas o casi nulas intervenciones estructurales, nos encontramos con un estado actual bastante afectado, por lo que urge una tarea de restauración y puesta en valor de este bien. Por ello, encaramos la tarea de realizar un nuevo relevamiento completo del estado actual de la vivienda, ayudados, tanto por los datos antes mencionados, como por el uso de las nuevas tecnologías digitales. Obtuvimos así, toda la información técnica necesaria (plantas, cortes, vistas, maquetas en tres dimensiones, etc.) para poder iniciar un diagnostico previo de algunas situaciones ya reconocidas e iniciar la construcción de un plan de manejo del bien. Tratamos con todo ello de retomar una conciencia patrimonial a la población, y sobre todo a las autoridades del municipio que la albergan, para intentar, no solo resolver los problemas estructurales actuales, sino, realizar un plan de gestión, administración y mantenimiento del bien.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Mazza, F. J., & Ponte, J. R. (2006). RECUPERACIÓN PATRIMONIAL CASA MOLINA: Antecedentes, evolución y diagnóstico preliminar. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2490
Sección
Patrimonio Edilicio: Investigación e Intervención