LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO DE TIERRA BAJO TUTELA DE LA NACION EN CUYO

Situación actual y perspectivas

  • Juan Carlos Marinsalda
Palabras clave: Conservación, Comunidad, Estado

Resumen

El patrimonio arquitectónico bajo tutela de la Nación en la región andina, está integrado en su mayoría por edificios de escala no monumental construidos con tierra cruda y ubicados en zonas rurales, muchas veces marginadas y donde habitan sociedades pauperizadas. Este patrimonio de tierra necesita un mantenimiento cíclico, generalmente de bajo costo y que recurre a técnicas y materiales tradicionales. Debido a las características de los materiales que la componen, una obra de restauración en arquitectura de tierra, no es sustentable en el tiempo sin un mantenimiento y un uso apropiados. El cambio de modelo operado en el Estado Nacional en la década de los años 90, que en área de conservación de patrimonio implicó el abandono del sistema de mantenimiento por administración, por otro exclusivamente dependiente de la contratación de empresas constructoras, disminuyó drásticamente las posibilidades de realizar el mantenimiento periódico, generando importantes deterioros cuya reparación implica intervenciones mayores. Este cambio, que implicaba un traspaso o delegación de las tareas de mantenimiento, limpieza y uso apropiado en las administraciones municipales o en los propietarios o usuarios de este patrimonio, en la práctica no fue diseñado ni implementado adecuadamente, generando en muchos casos un vacío que provocó el deterioro de los edificios. Ante este cambio de escenario se han propuesto y realizado distintas alternativas orientadas a generar una mayor participación de la comunidad, considerando la vigencia de pautas culturales relacionadas a la construcción y mantenimiento de este patrimonio. En virtud de lo expuesto, este trabajo se propone analizar y evaluar en el contexto regional, algunos de los sistemas alternativos de gestión de la conservación del patrimonio que se han implementado en los últimos años. Se presentan casos concretos de proyectos y obras con diversos grados de participación de la comunidad y resultados dispares. Las conclusiones inducen a reflexionar acerca de la pertinencia y alcances de estas alternativas en el contexto de referencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Marinsalda, J. C. (2006). LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO DE TIERRA BAJO TUTELA DE LA NACION EN CUYO: Situación actual y perspectivas. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2487
Sección
Patrimonio Edilicio: Investigación e Intervención