MOLINO HARINERO REYNAUD – MENDOZA (ARGENTINA)
APORTES PARA LA DETERMINACIÓN DE SU VALOR CULTURAL
Resumen
El cultivo de trigo en Mendoza data de la época colonial. La producción de cereales junto a la red de canales, cursos de agua con suficiente fuerza para mover molinos, facilitó el surgimiento de la industria molinera. Esta actividad experimentó, hacia los años 1850 y 1870, un momento exportador de harinas cuyos principales mercados fueron Santa Fe, Córdoba y San Luís. El desarrollo agroindustrial de la denominada “Mendoza Molinera”, modeló una economía local que requirió de obras, entre otras, arquitectónicas, como fueron los molinos, edificios de importancia, significativos dentro del conjunto. Uno de los testimonios heredados de este período, es el objeto de análisis del presente trabajo, data de 1875, y se denomina Molino Harinero Reynaud, ubicado en Carrodilla, Luján de Cuyo, Mendoza. Son muy escasos los testimonios materiales que se conservan de esta etapa de la economía regional, unos pocos de las decenas de molinos que existieron en la actual área metropolitana. Si bien han sido identificados, estudiados y resguardados del olvido en ámbitos especializados, valorados por sus propietarios y depositarios, no ha sido posible aún garantizar su protección e integración a la vida del presente. La falta de conciencia de los actores sociales involucrados sobre las posibilidades que brindan estos bienes patrimoniales como recursos dentro de los programas de desarrollo local, la falta de políticas oficiales efectivas han colocado a estos edificios, pioneros ejemplos de una actividad productiva muy antigua, en peligro de desaparición. En síntesis, podríamos decir que estos bienes culturales se encuentran demandantes de medidas de conservación, como también de una clara definición de su valor cultural y sus múltiples significados para poder efectuar en un futuro inmediato acciones técnicas tendientes a su preservación y su puesta en valor. Desde esta perspectiva, el objetivo general del trabajo propuesto radica en definir y desarrollar el valor cultural que posee el Molino Hidráulico Reynaud, con el fin de contribuir con la formulación de un soporte conceptual para las iniciativas sobre su futura conservación. Para la definición de los valores condensados en este bien cultural, utilizaremos los criterios más actualizados, vigentes dentro de la disciplina. Este trabajo aspira a constituirse en un aporte necesario para la elaboración del fundamento conceptual de un futuro plan de manejo del bien.