COBQUECURA ZONA TÍPICA PRIMERA DECLARACIÓN DE MONUMENTO NACIONAL PARA UN CASCO HISTÓRICO DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO EN CHILE

  • Carlos Inostroza Hernández
Palabras clave: patrimonio chileno, centros históricos, arquitectura en tierra

Resumen

La protección bajo la Ley de Monumentos Nacionales del Casco Histórico de Cobquecura, un pequeño poblado en la zona central de Chile, fue respaldada por la elaboración de un Expediente Técnico, de carácter interdisciplinario, el cual diagnosticó los valores arquitectónicos, urbanos, históricos y sociales, de uno de los mejores ejemplos de la arquitectura colonial en Chile, directamente asociada a la arquitectura en tierra. Sobreviven sus casonas, muros de adobe, techumbres de teja cocida moldeada en muslo, el campesinado, la chupalla, la yunta de bueyes, los patios interiores y sus copihueras, el zaguán, las fiestas de campo como las muertes de chancho y trillas a yegua suelta. Nos invaden sus leyendas, que reinterpretan lo ya contado hace milenios, nos seducen sus papayas y ponches, los lobos marinos y la iglesia de piedra, junto a los mariscos y pescados abundantes. El poblado mantiene la tipología, tanto urbana como arquitectónica, que tuvieron todas las ciudades coloniales chilenas, y que hoy lamentablemente ya no poseen, luego de la destrucción por causas asociadas al bajo conocimiento de los valores patrimoniales, y también de los criterios, métodos y técnicas de restauración y conservación. La ponencia describe el proceso del expediente centrándose en sus resultados, desde la investigación histórica, el análisis urbano arquitectónico y el valioso proceso de participación ciudadana, que llevaron a realizar con éxito el objetivo de lograr la declaratoria de Monumento Nacional en categoría Zona Típica, resultado ciudadano que generó su posterior nominación al Premio Nacional de Patrimonio 2005 en la categoría Organización Social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Inostroza Hernández, C. (2006). COBQUECURA ZONA TÍPICA PRIMERA DECLARACIÓN DE MONUMENTO NACIONAL PARA UN CASCO HISTÓRICO DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO EN CHILE. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2482
Sección
Patrimonio Edilicio: Investigación e Intervención