SISTEMA AUTOCONSTRUCTIVO PARA MURO COMPUESTO A PARTIR DE TIERRA-CONCRETO, TETRABRICK
Resumen
El presente proyecto tiene la finalidad de mostrar el desarrollo de un sistema autoconstructivo para la elaboración de muros de tierra-concreto-tetrabrick con resistencia mecánica de acuerdo a lo requerido en las normas de construcción. Para lo anterior se consideraron los siguientes aspectos: Sustentabilidad, es decir aplicar materiales considerados como desechos domésticos e industriales. Técnicamente, para lo cual se planteó un sistema autoconstructivo: a) con propiedades mecánicas de acuerdo a las normas de construcción establecidas; b)espesor apropiado (13 cm), c) progresivo; d) que no requiera más de dos personas para su construcción; e)uso de materia prima (Cemento y agregados) de la región; f) empleo mínimo de herramientas especializadas y g) flexible para la realización de acabados interiores y exteriores, y el último aspecto es desde el punto social, a) aceptado culturalmente, es decir, atendiendo los requerimientos socio culturales b) capaz de ser construido por la mujer, b) fácil de asimilar y manipular, c) sin requerimiento de conocimiento ni experiencia en las técnicas convencionales de construcción; d) económico, es decir por debajo de los sistemas tradicionales y e) construido de acuerdo a la capacidad de ahorro. Lo anterior, llevo al desarrollo de un sistema constructivo para muro in situ de concreto con tierra confinada en envases de tetrabrick a partir de un molde fácil de manipular autoalineable con las dimensiones de 73x34x13 cm. El procedimiento de elaboración se compone en dos etapas, la primera, relleno de los envases de tetrabrick de un litro con tierra y sellado de los mismos, una vez realizada esta etapa, colocarlos en grupos de cuatro envases amarrados, en seguida colocarlos dentro de la cimbra y vaciar el concreto de manera que se forme un panel modular. Los resultados mostraron desde el punto de sustentabilidad, el empleo de un material considerado de desecho doméstico como es el envase de tetrabrick como contenedor resistente. Técnicamente, se desarrollo un muro de 13 cm de espesor con resistencia a la compresión de aproximadamente 54 kg/cm2 con el empleo de una persona usando únicamente materiales de uso común. Finalmente, desde una perspectiva social, aceptado por no romper con aspectos constructivos actuales a un costo aproximado de $35.00 (3.2 dólares americano) metro cuadrado.