Viviendas antisísmicas de tierra, resultados de investigación y ejecución en zonas sísmicas de los Andes

  • Gernot Minke
Palabras clave: construcciones antisísmicas, tierra, viviendas

Resumen

En el Forschungslabor für Experimentelles Bauen (Instituto de investigación de construcciones experimentales) de la Universidad de Kassel, Alemania fueron estudiados los efectos de sismos de alta intensidad en viviendas de tierra de un piso en cuatro proyectos de investigación en Latino América. El análisis de los daños presentados en viviendas de un piso afectadas por sismos de alta intensidad en diferentes zonas rurales de los Andes, permite establecer que son siempre algunos de los mismos típicos errores de diseño estructural o de ejecución de obra que conducen al colapso o a daños considerables. Mientras estas investigaciones se construyeron seis prototipos de viviendas con diferentes sistemas estructurales en México, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina: con muros de tierra apisonada reforzados con bambú, muros dúctiles de bahareque (Quincha), muros dúctiles de elementos textiles rellenos con tierra, cúpula y bóveda de adobe pretensadas. En algunas viviendas se emplearon elementos angulados para crear un efecto de auto estabilización, en otras se emplearon uniones flexibles que dan la ductilidad necesaria para la sismo resistencia, y en otras se aisló la estructura de la cubierta de los muros. La ponencia describe aspectos de diseño para optimizar plantas así como vanos para puertas y ventanas, describe uniones críticas y da sugerencias para la construcción de encadenados y dinteles. Se muestra además el ensayo de una bóveda de adobe pretensada, de 3,25 m de luz sobre una mesa vibratoria en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Lima con una aceleración de hasta 0,8 g, un desplazamiento horizontal de hasta 8,30 cm. y con una duración de 30 segundos en cada fase simulando un sismo de alta intensidad. El resultado de estos proyectos de investigación es la percepción de que no es la tierra como material de construcción, que conduce a daños durante un sismo sino errores en el diseño estructural y/o una mala ejecución de obra.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2006-06-17
Cómo citar este artículo
Minke, G. (2006). Viviendas antisísmicas de tierra, resultados de investigación y ejecución en zonas sísmicas de los Andes. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (5). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2465
Sección
Investigación y Desarrollo Tecnológico